lunes 20, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
20/10/2025
En Comercio, Economía, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El promedio de las ventas osciló alrededor de los $37.124, lo cual marca un descenso del 16,7 % en el poder de compra respecto al año pasado.

El Día de la Madre 2025 dejó un panorama desolador para los comercios minoristas pymes: las ventas cayeron un 3,5% en comparación con el año anterior (medidas a precios constantes), confirmando el cuarto descenso interanual consecutivo en una de las fechas clave para el consumo.

Según destacó en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el ticket promedio de regalo alcanzó los $37.124. Si bien nominalmente es un 9,8 % más que en 2024, al ajustar por la inflación, esto significa que las familias destinaron un 16,7 % menos de dinero real para darle un regalo a las madres. Un monto que, en muchos casos, apenas alcanza para comprar una remera básica en un shopping.

A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar. «La amplia adopción de estrategias comerciales (…) permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo», indicó CAME.

NoticiasRelacionadas

Una buena señal: volvió a repuntar el consumo de bienes y servicios

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

El resultado es un reflejo de la pérdida generalizada de poder adquisitivo, donde el gasto de los hogares sigue condicionado por la restricción del ingreso real. Los consumidores priorizaron productos de menor valor o planificaron sus compras con mayor cautela.

Cuáles fueron los regalos más elegidos

De los seis rubros relevados por CAME, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. El que más sufrió fue Librería, con una retracción del 6,3 %.

Los rubros con mayor caída real:

  • Librería: -6,3%
  • Cosméticos y perfumería: -5,6%
  • Indumentaria: -3,3%
  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: -3,2%
  • Calzado y marroquinería: -1,9%

El único sector que logró un desempeño positivo fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con una leve suba del 0,6% interanual real. Este dato contrasta con la caída general, sugiriendo que, a pesar de la crisis, se realizaron algunas compras planificadas o aprovechando ofertas puntuales en este segmento.

En resumen, el Día de la Madre 2025 se cierra con un balance magro para el comercio minorista, que no logra encontrar el camino para revertir la profunda crisis de consumo que atraviesa el país.

La fecha mantuvo su relevancia comercial, aunque sin un impulso significativo que lograra revertir la tendencia general de consumo contenido.

«A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo», indicó la CAME.

Y añadió: «Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%, evidenciando que, pese a las promociones, el público optó por regalos de menor valor o directamente redujo el gasto».

«El rubro tecnológico fue el único que logró crecer en términos reales, con un aumento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación. En cambio, Cosmética y perfumería mostró la baja más marcada, con una contracción del 24,2% real, mientras que Librería retrocedió 1,7%», precisaron.

Etiquetas: Comercioventas minoristasventas pymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Economía

El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones

Últimas Noticias

  • El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
  • La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia
  • Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %
  • Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias