martes 21, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias

Día de la Empanada: un clásico bien argentino que cada vez tiene más gustos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/04/2025
En Tendencias
Tiempo de lectura: 3 Minutos
8 de abril día de la empanada

Todos los 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada, donde los amantes de este plato, uno de los más populares del mundo y un clásico de nuestra gastronomía, le rinden homenaje. Conocé por qué se eligió esta fecha.

Cada cultura le da su impronta, haciendo que haya miles de sabores, formas y recetas. Además, las nuevas tendencias hacen que sean cada vez más los gustos exóticos que atraen a los consumidores, siempre sin perder el toque tradicional que caracteriza a las empanadas. Hoy, 8 de abril, se festeja internacionalmente su día, ya que es un plato típico de Argentina, pero que se consume en todo el mundo, y tiene su origen en los países árabes.

Esta preparación se remonta a una antigua costumbre de pastores y viajeros que rellenaban panes con distintos ingredientes para facilitar su transporte y consumo. Los árabes llevaron la tradición a España, que luego la popularizó en América. Empanadillas gallegas, calzones italianos, empanadas salteñas o tucumanas, cada región le dio su toque.

¿Por qué se celebra el 8 de abril el Día de la Empanada? No se sabe exactamente, pero el objetivo de la fecha es reconocer el valor cultural y social de la empanada como sinónimo de identidad y encuentro. En muchas ciudades se organizan ferias, concursos y promociones especiales, convirtiendo a esta jornada en una excusa perfecta para compartir y degustar.

NoticiasRelacionadas

Burger King en venta: quiénes son los posibles compradores de la cadena

Fernet Branca cumple 180 años y para festejarlo lanza una icónica botella

Empanadas, uno de los platos argentinos más populares

En el país, la empanada se convirtió en un símbolo de tradición, a la altura del mate, el dulce de leche o los alfajores. La Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce) reveló que es el tercer alimento más consumido a nivel nacional.

¿Cuáles son los gustos más pedidos de empanadas?

Entre las variedades preferidas por los argentinos, el ranking lo lideran las de carne (28 %), seguidas por las clásicas de jamón y queso (20 %), luego las de pollo (17 %), queso y cebolla (9 %), capresse y carne picante (ambas con 7 %), verdura (6 %), humita (4 %) y, por último, las de roquefort (2 %).

Empanada de carne, la más pedida por los argentinos
¿De qué querés? La empanada de carne es la más elegida por los argentinos.

Como en otras regiones de Hispanoamérica (Chile y Colombia, por ejemplo, cuentan con su propia receta) las empanadas se arraigaron fuertemente, al punto que cada provincia le dio su identidad particular. Además, rápidamente fueron agregados ingredientes como la carne vacuna o el comino, que originalmente no formaban parte de este plato.

Con la migración interna de las provincias a Buenos Aires durante mediados del siglo XX, la empanada se popularizó en la Capital, donde hoy es uno de los platos más consumidos, y se adapta al paladar de los consumidores urbanos: continúa habiendo recetas tradicionales, así como cadenas y locales de sabores gourmets o exóticos.

De hecho, en Argentina, además de utilizarse también ingredientes específicos para la preparación de la masa como harina o margarina, que en otros países no se usan, también por la escala de producción, nacieron máquinas “armadoras de empanadas” como lo son las amasadoras o las cortadoras de tapas, entre otras.

Actualmente, algunas de esas máquinas se exportan, lo que significa que la empanada argentina realiza su viaje de vuelta hacia donde se originó, llevando el toque «argento», con locales exclusivos de empanadas en países como España, Alemania, Gran Bretaña, o los Estados Unidos.

Etiquetas: Alimentos y bebidasgastronomía
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Tendencias

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

¿Cuándo es la noche de los alfajores?
Tendencias

La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino

El Barrigón Triplazo, el alfajor campeón del mundo que llega a los kioscos
Tendencias

El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias