domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Destinarán una millonaria cifra en 13 proyectos para generación de energías renovables

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/11/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Destinarán una millonaria cifra en 13 proyectos para generación de energías renovables

El Gobierno adjudicó los aportes de un concurso para desarrollos de energías limpias en proyectos mixtos de empresas y entidades públicas

El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, adjudicó $1.170 millones de aportes no reembolsable a proyectos público-privados de generación de energías renovables, en el marco del concurso para proyectos que aporten al mejoramiento de la matriz energética del país.

En total, fueron adjudicados 13 proyectos de 25 instituciones públicas y privadas, que van de universidades a YPF, para promover el cambio estructural del sistema energético nacional, en un acto que tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Un concurso para proyectos de energías renovables

La adjudicación de los aportes no reembolsables se dio en el marco de la convocatoria a Proyectos Estratégicos para la Transición Energética, instrumento de financiamiento que busca fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales que aporten al proceso de transición energética nacional, informó el Ministerio.

NoticiasRelacionadas

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

El objetivo del concurso fue ahondar no sólo en la etapa de generación energética en sí misma, sino también en los desafíos tecnológicos que presentan las fuentes solar, eólica, biomasa y undimotriz (por las olas), y los vectores como litio y el hidrógeno, entendidos como recursos para almacenar y transportar energía, comentó.

Líneas de acción estratégica

A través de la adjudicación de aportes no reembolsables, se impulsaron 13 proyectos focalizados en atender demandas energéticas estratégicas enmarcadas en las siguientes líneas de acción estratégica:

  • Energía Termosolar para aplicaciones industriales.
  • Producción de biocombustibles.
  • Desarrollo de la cadena de valor del litio.
  • Desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno.
  • Desarrollo de tecnología undimotriz (olas marinas).

Los 13 proyectos público-privados para generación de energías renovables

Los proyectos en los que intervienen empresas junto a instituciones públicas son los siguientes:

  1. Plataforma para la evaluación del secado termosolar y uso agronómico-ambiental de barros industriales, de Tecsan Ingeniería Ambiental y la UBA.
  2. Centro Nacional de Baterías de Litio para el Almacenamiento de Energías Renovables y Soluciones de Movilidad (CENBLIT), del INTI y ADIMRA.
  3. Desarrollo de plataformas experimentales y tecnologías para la maximización de la conversión de energía de olas en el Mar Argentino, de QM Equipment SA y el Conicet.
  4. Sistema estandarizado de generación eléctrica a partir de biogás de baja y mediana potencia conectado en paralelo con la red, de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Integral Agropecuaria SA y Bounous Hermanos SA.
  5. Desarrollo Nacional de un electrolizador de alta potencia, para la producción de Hidrógeno verde, de YPF Tecnología SA y el Conicet.
  6. Desarrollo tecnológico para la producción nacional de electrolito para baterías de litio «ElectroLitAr», de YPF Tecnología SA, Clorar Ingeniería SA, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Conicet.
  7. Concentrador termosolar para generación de vapor de proceso de uso industrial, de Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM (ENERFE), Fimaco SA y el Conicet.
  8. Desarrollo de generadores basados en pilas de combustible de óxido sólido alimentadas con hidrógeno producido a partir de combustibles tradicionales, de Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM (ENERFE), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Conicet.
  9. Separación isotópica de litio para usos en tecnología nuclear de alto valor agregado, de Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), INVAP y Nucleoeléctrica Argentina SA.
  10. Plataforma para la validación de procesos catalíticos, agregando valor a la cadena oleoquímica, del Conicet, Varteco Química Puntana SA, Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM (ENERFE).
  11. Gestión de la energía mediante integración a la red de baterías de litio, experiencia piloto en la Cooperativa de Armstrong, de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Limitada de Armstrong (CELAR), la UTN y la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM).
  12. Desarrollo, Fabricación e Implantación del primer dispositivo argentino en escala real para el aprovechamiento de la energía undimotriz, de la UTN y Asecon SRL.
  13. Diseño e implementación de un recolector pendular de energía undimotriz a pequeña escala para aplicación en boyas de balizamiento en el estuario de Bahía Blanca, de la UTN, el Conicet y Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB).

La última etapa de esta iniciativa consiste en la ejecución de los proyectos a cargo de las instituciones beneficiadas con el financiamiento.

Filmus destacó que «esta convocatoria logra diferentes tipos de articulaciones: a nivel federal; entre un modelo de desarrollo tecnológico del Estado y el sector privado y, también entre la investigación básica y la capacidad de aplicación».

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias