Así lo informaron directivos de tres de las empresas que operan en la formación no convencional neuquina.
El desarrollo inmediato de Vaca Muerta tendrá mejores condiciones en la producción y las exportaciones de petróleo, pero a la espera de consolidar un mejor escenario para el desarrollo masivo del gas natural, coincidieron directivos de tres de las empresas que operan en la formación no convencional neuquina.
Fue en el marco de una videoconferencia organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) y el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), en la que participaron el country manager de ExxonMobil Argentina, Daniel De Nigris; el presidente de Shell, Sean Rooney; y el presidente de Tenaris, Javier Martínez Álvarez.
De manera coincidente, los tres directivos destacaron la oportunidad inmediata de las operadoras en la exportación de petróleo por la infraestructura disponible, por los excedentes disponible al estar abastecido el merado local y por los precios acordes a las referencias internacionales.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los tres también expresaron su optimismo con respecto al desarrollo a mediano plazo de los abundantes recursos de gas natural de Vaca Muerta, que requerirá mayores niveles de inversión que el petróleo más allá de que tienen asegurada su demanda como recurso energético de transición en un mundo que va limpiando su matriz energética. [/su_note]
Rooney explicó que Shell está obteniendo varios logros en perforación y «completación» de pozos de sus operaciones, si bien subrayó que «Vaca Muerta no se está desarrollando a tono con su potencial».
Para el directivo de Shell, «el ritmo lento (de Vaca Muerta) deriva casi cien por ciento de la cautela de los inversores frente a la falta de confianza en las condiciones de inversión. En los últimos años vimos cambios de ley y de programas, pero que van en contra de los inversiones de largo plazo», explicó.
Por su parte, De Nigris destacó que «el nivel de actividad y de exportaciones de crudo que se registraron en estos últimos meses es una muestra del buen trabajo en Vaca Muerta y de una oportunidad en el corto y mediano plazo con alto nivel de ingresos y mejora fiscal para el país, porque además hay infraestructura para hacerlo».
Si bien el titular de ExxonMobil entendió que «la primera parte de la competitividad está lograda» en la formación neuquina, pero «hay que mantener el diálogo para asegurar un marco regulatorio estable que de soporte a un desarrollo intensivo del recursos».
Finalmente, el presidente de Tenaris reseñó que «se observa un crecimiento lento de la actividad» de los hidrocarburos en la Argentina con refinerías que operan 15% debajo a los niveles de prepandemia y con equipos de perforación en Vaca Muerta «muy por debajo de nivel que llegó a alcanzar, aunque subiendo».