martes 4, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Destacan buenas perspectivas para el cultivo de la cebada en la campaña agrícola 2021/22

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/05/2021
En Agro, Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El cultivo de cebada en la campaña agrícola 2021/22 alcanzaría una superficie de un millón de hectáreas con una producción estimada superior a 4 millones de toneladas, impulsada por las buenas perspectivas para el cereal, indicaron especialistas del sector.

Según los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese, “la expectativa de un mercado optimista a mediano plazo nos hace pensar en una estimación de la superficie para la campaña 2021/22 de alrededor de 1,0/1,1 millones de hectáreas, con una estimación de producción de entre 4 y 4,5 millones de toneladas”.

A su vez, remarcaron que “como viene sucediendo en cada uno de los últimos meses, el USDA nuevamente aumentó ligeramente el volumen del comercio mundial de cebada, producto de las mayores compras por parte de China, que se espera supere los nueve millones de toneladas compradas en el ciclo 2020/21″.

El cultivo de cebada en la Argentina se ubica en el tercer lugar de importancia en la producción de cereales y se destaca por su excelente calidad, resultado de las condiciones ambientales, el uso de genética y una muy buena aplicación del paquete tecnológico, indicó el INTA Informa.

NoticiasRelacionadas

Yerba mate: desarrollan nuevas variedades que presentan un mejor rendimiento

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

En estos años se incrementó la superficie cultivada en la Argentina, pero en mayor medida creció la producción como consecuencia del desplazamiento de la cebada hacia zonas de mejor nivel productivo, como el sudeste bonaerense; y la incorporación de tecnologías e insumos que incrementaron los rendimientos.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Sin embargo, el corazón productivo de la cebada se ubica en el sur bonaerense, región donde se produce más de 60% del total nacional; y más del 50 % del complejo se comercializa por el Puerto de Bahía Blanca. [/su_note]

En términos de exportaciones, se están registrando muy buenas perspectivas tanto cuando se habla del forraje para Arabia Saudita pero también por el motor que está siendo China en la demanda de cebada, y en cuanto a los productos directamente vinculados con la cadena productiva cervecera se registró mucha demanda proveniente de Brasil.

El total exportado fue de 2.500.000 toneladas, de las cuales 1.100.000 fueron destinadas al sector cervecero y 1.400.000 al mercado forrajero, y los principales países compradores de cebada cervecera argentina son Brasil, Colombia y China; y los compradores de grano de cebada con destino forrajero son Arabia Saudita, China y los Emiratos Árabes Unidos.

Etiquetas: cebadaINTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores. El frío golpeó directamente al corazón de la cosecha fina y del girasol naciente.
La Agrícola

El frío también mata todo: heladas en La Pampa 

Últimas Noticias

  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
  • Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias