jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Desde Bahía aseguran que la inflación bajará levemente en marzo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un estudio realizado por Creebba indicó una inflación del 13,5 % en marzo, un punto menos que los números de febrero.

El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (Creebba) presentó los resultados de la inflación de marzo en la localidad. El estudio, que mes a mes se adelanta a los índices divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) es observado con atención en la provincia, aunque no necesariamente resultan extrapolables.

Las cifras de inflación del mes de marzo se ubicaron en un 13,5 % y mostraron una leve desaceleración respecto a febrero (14,5 %). En la comparativa nacional, febrero arrojó una cifra de 13,2 % y los números de marzo se conocerán el 12 de abril, aunque consultoras privadas también prevén una ligera baja. Con este resultado, la inflación acumulada alcanzó el 59,5 % mientras que la variación interanual ascendió al 288,5 %.

Los números de cada sector en Bahía

NoticiasRelacionadas

La inflación de julio fue del 1,9 %, según el Indec

El Indec da a conocer hoy la inflación de julio

Durante marzo, en Bahía Blanca, el mayor aumento a nivel capítulos fue en Educación, el cual registró un crecimiento del 35,6 % como consecuencia de variaciones en educación formal (46,7 %), otros servicios educativos (cursos de inglés, de computación, entre otros) con un 34,0 % y útiles escolares (7,2 %).

Vivienda se ubicó en segundo lugar con una variación del 22,0 % traccionado por incrementos del 72,5 % en electricidad, 17,9 % en alquiler de la vivienda y 13,0 % en materiales y mano de obra.

Salud, con el 15,8 %, presentó aumentos en servicios prepagos y auxiliares (24,6 %), elementos para primeros auxilios (15,5 %), medicamentos (13,5 %), y médicos y odontólogos (13,2 %).

Desde Bahía Blanca anticipan una leve baja de la inflación para marzo

Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación), registró un crecimiento del 13,9 %. Los mayores incrementos se observan en comidas preparadas (32,7 %), margarinas y otras grasas (29,3 %), quesos semiduros (29,0 %), verduras, tubérculos y legumbres frescas (26,6 %), frutas secas y en conserva (25,3 %), te (25,2 %), polvos para postres (24,9 %).

Le siguieron aceite puro (24,6 %), carne de ave fresca (22,9 %), yogur y postres lácteos (21,5 %), empanadas y pizzas (21,1 %), leche fresca (20,9%), leche en polvo (19,9 %) y yerba mate (19,0 %).

Durante marzo, los bienes y servicios Regulados se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 27,2 % en relación al mes anterior.

Esta variación se explica principalmente por alzas en electricidad (72,5 %), educación formal (46,7 %) y transporte urbano (40,6 %). En segundo lugar, se ubicó la categoría Núcleo, cuya tasa de crecimiento ascendió a 12,2 %, impulsada por otros servicios educativos (34,0 %).

Etiquetas: CREEBBAinflación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias