jueves 20, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Desarrollarán cursos para empresarios pymes interesados en exportar alimentos a los Estados Unidos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/07/2019
En Agro, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación desarrollará un nuevo encuentro destinado a representantes de pymes de alimentos que estén interesadas en formar personal calificado en Controles Preventivos (PCQI) para alimentos de consumo humano, de acuerdo a la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos (FSMA-FDA), durante los días 12, 13 y 14 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.

El encuentro es organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, la Secretaría de Comercio Exterior, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

[su_note note_color=”#e3e3e3″]La normativa a estudiar establece que toda empresa que quiera exportar alimentos para el consumo humano a los Estados Unidos, debe contar con una persona calificada y reconocida por la FDA (Food and Drug Administration – Administración de Medicamentos y Alimentos), o sea especializada en Controles Preventivos, (PCQI por sus siglas en inglés).[/su_note]

El curso tiene por objetivo la formación de PCQI en las pymes elaboradoras de alimentos dado que la nueva normativa legal norteamericana hace foco en la prevención de la contaminación a lo largo de toda la cadena de producción, y con hincapié en los métodos de control preventivo en lugar de los reactivos. La capacitación es impartida por instructores líderes especializados por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), para enseñar el currículo estandarizado reconocido por la FDA.

NoticiasRelacionadas

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Durante los últimos 3 años Estados Unidos importó desde Argentina productos alimentarios, y bebidas por un total de USD1.601 millones y 673 mil toneladas, con un valor unitario promedio de USD2.377 por tonelada. Entre los principales productos se destacan el vino, la miel y los jugos agrios (como el de limón), que concentraron el 80% del total exportado. En el año en curso (hasta agosto inclusive) se registraron exportaciones por valor de USD223 millones y un volumen de 106 mil toneladas, por lo que el precio promedio fue de USD2.110 por tonelada.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de julio. Los cupos son limitados.

El encuentro se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (zona microcentro), los días lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de agosto entre las 8:30 y las 17h.

Para mayor información:
[email protected]
www.agroindustria.gob.ar/capacitacion/

Etiquetas: COPALExportaciónINTI
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • La generación Z y las nuevas propuestas de trabajo
  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias