martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Desarrollan un plan de cooperación internacional a 5 años

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/10/2019
En Bahía Blanca, Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En el marco del G20, Buenos Aires fue seleccionada como una de las cinco provincias del país para aplicar la metodología OVOP (“Un Pueblo Un Producto”, por sus siglas en inglés) que trabaja cadenas de valor inclusivas vinculadas a la economía social.

En esa línea, desde el Ministerio de Producción bonaerense se organizó una presentación que se llevó a cabo en el Centro Cultural Sierra de la Ventana, de la localidad de Tornquist, y que contó con tres bloques o paneles en los que se explicó el método a aplicar: «Pensar Global, Actuar Local», «Autogestión y Creatividad» y «Conclusiones».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Se trata de un convenio de cooperación internacional con expertos japoneses que incluye un plan a cinco años: uno destinado a la planificación y los cuatros restantes al desarrollo del programa, en el que se brindará asistencia técnica conjunta con diversas áreas del estado nacional y provincial (como el INTI, INTA, SENASA, entre otros).[/su_note]

“Esta iniciativa es parte de nuestro Plan de Desarrollo Productivo provincial, con el cual intentamos cubrir todas las necesidades de los bonaerenses. El método OVOP sirve para pensar el agregado de valor como una oportunidad de desarrollo y trabajar sobre la identificación y fortalecimiento de las capacidades locales, por eso es tan importante para el crecimiento de las economías regionales”, explicó el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Javier Tizado.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno simplifica un trámite que favorece a las exportaciones

El campo le pidió al Gobierno que no modifique la estructura del INTA

El territorio seleccionado para implementar el programa es el sudoeste bonaerense, y la elección del mismo está relacionada al potencial para el agregado de valor en origen, el desarraigo de los jóvenes por falta de oportunidades, mayor predisposición al trabajo en iniciativas colectivas, presencia de socios estratégicos (como por ejemplo las Universidades), existencia de iniciativas participativas en la zona, y la propia demanda de la Región.

Los municipios involucrados son: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzáles Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Carmen de Patagones, Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino.

La presentación contó con la participación del intendente de Tornquist, Sergio Bordoni; de Kotaro Mitzoguchi, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA); funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Matías Kelly y Vanesa Lembersky Wainstein, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación; Claudio Tesan, de la Universidad Provincial del Sudoeste.

Etiquetas: G20INTAINTIJavier TizadoSENASA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias