sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Desarrollan un kit de bajo costo que detecta virus en frutas y hortalizas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/09/2018
En Empresas, Internacional, Más Campo, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Info24 +Industrias

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrollaron un nuevo kit de análisis que permite detectar, en una sola prueba y con un costo reducido, todas las especies de Potyvirus, el género más grande de virus vegetales.

El género Potyvirus comprende 148 especies de virus, de las que algunas son económicamente muy importantes, ya que son responsables de gran parte de las pérdidas de cosechas en frutas y hortalizas. «Sin ir más lejos, representa la máxima amenaza para la producción de patatas en todo el mundo y puede reducir los rendimientos de los cultivos hasta un 90%. Además, produce las enfermedades más destructivas en frutales de hueso en todo el mundo», explica Jesús Ángel Sánchez, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC).

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Actualmente, la mayoría de los sistemas disponibles para la detección de virus se basan en una combinación de inspecciones de campo, en las que se advierten síntomas visuales, y ensayos serológicos. Estos métodos requieren mucho tiempo o son caros. «Nuestro kit permite la detección de todas las especies de un género viral de forma rápida, sencilla y en un único test», incide Jesús Ángel Sánchez. Además, la posibilidad de reutilizar las sondas específicas de género, permite realizar prospecciones a gran escala a un precio muy reducido.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Cae la exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén

Neuquén lanzó nuevas líneas de crédito para productores frutihortícolas

El dispositivo desarrollado desde el IBMCP se basa en la hibridación molecular no radioactiva y en la capacidad que presenta esta técnica para detectar varias secuencias genéticas.

El kit utiliza la fusión en tándem de diferentes fragmentos de ácidos nucleicos, que permiten la detección de secuencias complementarias con una alta sensibilidad (picogramos), aumentando su efectividad y su capacidad de éxito. Cuando se realiza la hibridación a 50ºC, detecta todas aquellas secuencias que compartan como mínimo un 68% de identidad. Además, este proceso se realiza con una mínima utilización de materiales, lo cual reduce los costos del análisis y optimiza su tiempo de realización.

El nuevo kit es capaz de detectar todos los virus del género Potyvirus, y además podría identificar posibles nuevos virus no descritos anteriormente. Se podría aplicar para detectar prácticamente todos los virus de interés agronómico, como podrían ser los pertenecientes a los géneros virales: Potexvirus (41 especies), Tospovirus (25 especies) o Begomovirus (108 especies).

«La utilización de varias sondas de género en un mismo cultivo (pimientos y tomates son algunos de los vegetales más afectados) podría ofrecer la relación de todos los virus que afectan al cultivo en concreto, y a largo plazo sería ampliable y adaptable para la detección de cualquier género de virus”.

Etiquetas: frutashortalizas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias