jueves 16, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Desarrollan un fracturador a gas para Vaca Muerta de origen nacional

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Industria, Neuquén, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La bomba de fractura desarrollada por una compañía marplatense ha superado la primera prueba con más de 100 etapas completadas. Utiliza una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al gasoil, permitiendo un ahorro de casi el 40% en los costos.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, mantuvo un encuentro con Marcelo Guiscardo y Adrián Ramos, responsables de la empresa marplatense QM Equipment, quienes le comunicaron la exitosa conclusión del proyecto de desarrollo de su nueva bomba de fractura, fabricada con tecnología de vanguardia, que permitirá reducir los costos de los pozos de Vaca Muerta. El equipo, que se impulsa por el mismo gas que extrae de los yacimientos, fue ideado por ingenieros formados a nivel local y llevado a cabo con asistencia del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO).

La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por la empresa QM Equipment, tiene como principal innovación la utilización de una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al tradicional gasoil.

Esto permite un ahorro de casi el 40% en los costos y una mejora en la operatividad, al proveer de flotas más compactas y actualizadas, con mejores resultados en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística.

NoticiasRelacionadas

Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

Valor agregado

“Este equipo sintetiza todo lo que entendemos por un proyecto de desarrollo: agrega valor, densidad nacional, tecnología. Un proyecto ideado por profesionales formados en nuestro sistema universitario y que nos posiciona en el mundo porque es una tecnología de las más avanzadas a nivel global, en un sector en el que sólo compiten Estados Unidos y China”, destacó Mendiguren.

En este sentido, añadió que «desde el equipo económico que lidera el ministro Sergio Massa tenemos el objetivo de desarrollar y complejizar la industria nacional. Y este tipo de innovaciones demuestra una vez más que, con sinergia y un proyecto de desarrollo claro, la industria argentina crece, apuesta al futuro y se proyecta al mundo”.

Las autoridades detallaron las ventajas que ofrece esta nueva tecnología, y subrayaron que mientras con el proceso actual los equipos bombean entre 2,5 y 3 barriles por minuto, con esta nueva tecnología se logra bombear hasta 12 barriles por minuto.

En ese sentido, en términos operativos, una flota de 5 sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de USD 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume USD 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.

“Estamos listos para construir todo el equipamiento que Vaca Muerta demande en los próximos años”, aseguró Guiscardo, y detalló que el próximo paso es construir un set de 10 unidades y comenzar a exportar a partir de 2024.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Últimas Noticias

  • Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios
  • Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
  • El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
  • Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias