domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Defensa Civil: relevan zona de riesgo de incendios

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/07/2018
En Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

En el marco de la planificación de visitas a las zonas de riesgo de incendios forestales, el director de Defensa Civil, Luis Clara, estuvo en Cuchillo Có, donde mantuvo un encuentro con el presidente de la Comisión de Fomento, Roberto Cincunegui.

Defensa Civil ha diseñado un programa de recorridas a las localidades de riesgo de incendios rurales para reducirlos durante la temporada estival 2018 – 2019. Las tareas incluyen relevamientos con la finalidad de diagnosticar las situaciones actuales de los lugares con más posibilidad de incendios en temporada estival y a partir de allí se delinean planes de acciones y prevención.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El personal del organismo se reúne con intendentes y productores para acordar el mantenimiento de picadas y recordar que las quemas controladas se pueden realizar hasta el 31 de agosto. Otro de los puntos a trabajar es que las picadas que se constaten cerradas deben ser abiertas, este trabajo puede realizarse durante todo el año, mientras que el mantenimiento se realiza desde agosto a octubre.[/su_note]

En los encuentros se evalúan los sucesos de la temporada anterior, para tomar medidas preventivas con vistas a la próxima. El objetivo es brindar información y trabajar de manera comprometida con municipios y productores, para mantener las zonas limpias, tal como lo establece la legislación.

NoticiasRelacionadas

Falta de agua en el oeste de La Pampa: “Si se lograra solucionar con acueductos, se podría duplicar la producción ganadera”

Drones: el futuro ya llegó

Desde Defensa Civil se puso a disposición el plan de picadas que realizará la Dirección Provincial de Vialidad durante este año, dando continuidad al que comenzó a ejecutar en 2017.

Luis Clara también visitó establecimientos rurales, para constatar el estado de situación en el que se encuentran los campos, también se recorrieron caminos vecinales y rutas provinciales para notificar a los productores de la normativa vigente en caso de constatar irregularidades.

El director junto a su grupo de trabajo continuaron la recorrida por La Adela, con la misma finalidad.

Recomendaciones
Las recomendaciones para que los productores rurales colaboren a la hora de evitar incendios rurales es la Ley provincial N° 1354 que establece la obligatoriedad de picadas perimetrales contrafuego en los establecimientos rurales de la Provincia. Se entiende por picada contrafuego una franja de terreno, de ancho variable, libre de material ígneo, es decir, en condiciones de arder, entre distintas parcelas de pastizales, bosque y/o monte.

Se recomienda que en los meses de agosto, septiembre y octubre se realice el repaso de las picadas contrafuegos, con vistas a la temporada de incendios durante la época estival.

Aquellos establecimientos que requieran de la reapertura de las picadas, por presencia de arbustivas y/o vegetación de porte mayor, pueden realizarlo durante todo el año. También se recomienda el contacto con la Dirección de Recursos Naturales, a fin de asesorarse sobre normativas y/o planes vigentes para financiación parcial de las tareas.

Etiquetas: Defensa CivilincendiosLa Adela
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias