lunes 29, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

De generación en generación: ¿cómo gestionar los traspasos de liderazgo en las empresas del sector?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/02/2022
En Agricultura, Articulos
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La gran mayoría de las explotaciones agropecuarias de la Argentina son empresas familiares. El mando pasa de generación en generación y la empresa no solo termina siendo un punto de acceso de dinero para colaborar a la economía familiar, sino también el epicentro de expectativas, sueños y desafíos de crecimiento.

¿Que productor no mira el campo y se conecta con su abuelo que lo sembró por primera vez hace casi 100 años? Las anécdotas nos acercan a esos tiempos donde los viejos llegaban de Europa, se subían a un tren que lo depositaban en el lugar – a veces inhóspito – a cientos de kilómetros de la gran ciudad. Cada familia es una historia, pero a todas las une algo particular; el cariño por las raíces, que muchas veces está materializada en la empresa agropecuaria que fue pasando de generación en generación.

Volviendo al presente, y uniendo cabos, es preciso mencionar que existe un gran desafío en los traspasos generacionales dentro de las empresas agropecuarias de nuestro país: Solo el 30% de las empresas agropecuarias pasa a la 2da generación.

Este dato debe invitarnos a reflexionar cómo se están gestionando internamente los traspasos generacionales en las empresas: ¿Quién acompaña estos procesos? ¿Hay alguien que esté nivelando expectativas entre la generación que sale y la generación que entra? ¿Cómo se logra el éxito en el traspaso que es, a fin de cuentas, lo que todos quieren?

NoticiasRelacionadas

Ya tiene fecha la segunda ronda de negocios de la industria musical en Bahía Blanca

Quedaron 4 candidatos en carrera para quedarse con Carrefour

Desde Grupo Cencerro trabajamos este tema y vemos grandes diferencias entre las empresas que se embarcan en estos desafíos de “hacer un buen traspaso” y en las que no hacen el ejercicio.

Nuestra experiencia nos dice que los buenos resultados traen asociados algunos condimentos generales:

  1. Construir liderazgos más horizontales: Durante el traspaso se aprende a ceder y a construir decisiones en equipo. Ya no trabaja el “jefe de familia” solo. El consenso es clave.
  2. Toma de decisión basada en datos y análisis previo: Las decisiones se fundamentan con información, basada en datos propios y ajenos, con una eficiente administración de la información. Esto no implica que se desvalorice la intuición; Es un complemento para potenciar las decisiones, tomadas con mayor evidencia.
  3. Planificación: Las acciones se planifican, desde un aumento de personal en el equipo, hasta la apertura de una nueva unidad de negocio. La planificación disminuye la incertidumbre y termina siendo una gran oportunidad de aprendizaje para la generación entrante.

Sin lugar a dudas, el tema transiciones generacionales dará mucha tela para cortar en el sector y las empresas que “hagan punta” gestionando este desafío serán las que potencien sus destinos de generación en generación. A nosotros nos verán siempre apoyando para que, en unos 50 años más, sean más empresas las que sigan de pié que las que quedaron en el camino.

El desafío está planteado, a gestionar!

Contactate a [email protected] si te interesa saber más!

Grupo Cencerro
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Agricultura

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

La Agrícola

Los productores quedaron sin beneficios por la baja de retenciones

Agricultura

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Últimas Noticias

  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
  • Qué sectores lideraron el crecimiento de la economía durante agosto
  • Ya tiene fecha la segunda ronda de negocios de la industria musical en Bahía Blanca
  • Quedaron 4 candidatos en carrera para quedarse con Carrefour
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias