lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Preocupante: en el mundo se recicla menos del 10% de los desechos plásticos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/04/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Reciclaje de plástico en el mundo

Las últimas advertencias de la OCDE son muy inquietantes: a pesar de todas las campañas de concienciación a nivel mundial que se están llevando a cabo, los plásticos que se reciclan no llegan al 10% de los que se emplean.

Según el último informe de la OCDE, de 460 millones de toneladas de productos plásticos que se utilizaron en 2019 en todo el mundo, la producción de residuos plásticos reciclables fue de 353 Mt. Eso implica que, apenas se recicló algo más del 9% de dichos residuos, entre los que se incluyen envases industriales, tapas, potes de yogurt, vasos, botellas, bandejas, frascos y mucho más.

La mayoría de los residuos plásticos que no fueron depositados en los contenedores correspondientes, acabaron en vertederos (donde ralentizan la digestión de la basura orgánica y la contaminan) o en diversas corrientes fluviales, mediante las cuales terminan en los océanos, donde siguen degradándose lentamente y lo polucionan todo: se ha comprobado que ya hay microplásticos a miles de metros de profundidad.

El 22% de los residuos plásticos terminan en la basura

Mientras menos del 10% se ha destinado al reciclaje, el 19% de los residuos plásticos contaminantes que fueron efectivamente recogidos se incineraron y casi el 50 % terminó en vertederos controlados. Pero el 22% restante acabó en basureros, desde donde fueron liberados al medio ambiente o se los quemó a la intemperie.

NoticiasRelacionadas

SCD: mangueras de alta densidad con compromiso ambiental

Gimena Rossi, tercera generación en el reciclado de chatarra

Cuando en lugar de ser reciclados se procede de esta forma, solo se contribuye a que crezca la contaminación ambiental que ya está afectando gravemente el planeta, por lo que además de la contaminación inducida por el plástico, este acaba por ser un importante emisor global de gases de efecto invernadero.

Estos gases son los principales responsables del aceleramiento del cambio climático y el consiguiente calentamiento global que experimenta el planeta y que está siendo nefasto para todos los seres vivos que lo pueblan. Aumentar el reciclaje puede ser una buena solución para mitigar los efectos de este cambio y no empeorar sus consecuencias.

Menos plásticos en pandemia

Por otra parte, la pandemia de COVID 19 que implicó confinar a gran parte de la población mundial ralentizó el problema, especialmente durante el año 2020, en el transcurso del cuál se experimentó una caída significativa en el uso de plásticos. Pero desde principios de 2021, el consumo de este material viene aumentando sin pausa, lo que preocupa mucho a los científicos y a los defensores del medio ambiente.

El mundo necesita reciclar más plástico

Resulta realmente importante que todas las naciones realicen un esfuerzo para reforzar las soluciones de reciclaje, de forma que las acciones sean coordinadas y globales, si queremos hacer frente a las consecuencias que tiene la basura plástica en términos climáticos y de contaminación.

4 medidas para combartir el mal uso del plástico y aumentar el reciclaje

Los expertos han propuesto una serie de medidas que podrían ser eficaces a la hora de combatir el mal uso de los plásticos, fomentar su correcta disposición y aumentar de forma significativa las cantidades que acaban siendo parte de ciclos de reciclaje, que le den una segunda vida a esta materia prima.

  • Desarrollar mercados de plásticos reciclados es una excelente forma de fomentar el reciclaje, por lo que los técnicos recomiendan multiplicar los sectores que tengan ‘responsabilidad extendida del productor’, gestionando mejor los residuos plásticos considerados valorizables.
  • Un cambio en los mercados hacia sistemas de economía circular, no solo fomentará el reciclaje, sino también la reutilización de los plásticos y en algunos casos hasta la reparación de los mismos.
  • Imponer umbrales mínimos de uso podría ser vital, para promover la valorización energética y la eco-responsabilidad.
  • Que la meta final sea conseguir un mundo con residuo Zero, imitando a la naturaleza que es incapaz de generar basura.
Etiquetas: efecto invernaderoplásticosreciclaje
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias