Tras la discusión desatada entre el actor Ricardo Darín y el Ministro de Economía, Luis Caputo, se reavivó el debate por el precio de las empanadas. El trasfondo, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Una inesperada polémica alrededor del precio de la docena de empanadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se desató luego de que el reconocido actor Ricardo Darín, que estaba como invitado en el programa de Mirtha Legrand, afirmará que el precio de una docena de empanadas alcanza los 48.000 pesos.
La discusión que surgió a raíz de esta polémica en canales de televisión y redes sociales, puso en relieve la preocupación por la inflación en los alimentos de consumo cotidiano y la pérdida de poder adquisitivo. ¿Cuánto cuesta realmente una docena de empanadas en CABA? ¿Y cómo evolucionó su precio en los últimos años, en comparación con un salario mínimo?
Según datos del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), en abril de 2025 el precio promedio de una docena de empanadas listas para llevar fue de 22.010,64 pesos. Sin embargo, un relevamiento realizado por medios digitales en plataformas de delivery como Rappi o PedidosYa mostro que los precios oscilan entre los 16.000 pesos, a los 60.000 de algunas opciones premium, que incluyen el costo del envío y valores diferenciales para gustos puntuales.
Esto indica que, aunque los 48.000 pesos mencionados por Darín no son el valor habitual. Sí es posible encontrar precios cercanos o aún mayores en ciertos locales exclusivos. También es cierto que los precios varian ampliamente según la región, por lo que el promedio de una docena de empanadas no es el mismo en CABA, el interior bonaerense, Rosario o Salta, por citar algunos ejemplos.
El otro elemento a tener en cuenta es la cantidad de docenas que se puede comprar en base al salario mínimo. También siguiendo al IPCBA, en abril de 2025 se pudieron comprar 14 veces menos docenas de empanadas que en diciembre de 2015.
Del promedio de 2015, donde un salario mínimo equivalía a $5.588 y la docena a $145,58, lo que daba como resultado que se podían comprar 38,4 docenas; al actual salario mínimo de abril de 2025, donde el precio promedio de la docena alcanzó los 22.010,64 pesos, y el salario mínimo fue de 308.200 pesos, lo que equivale a catorce docenas.
La evolución muestra una caída constante en la cantidad de empanadas accesibles con un ingreso mínimo: de 38 a 14 en una década. La diferencia entre los precios y la actualización del salario evidencia la pérdida de poder adquisitivo, incluso sobre un producto popular y masivo como las empanadas.