Revista Más Industrias

Cuánto costaría cortar relaciones comerciales con China y Brasil

La idea propuesta por el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, haría que Argentina pierda a sus dos principales socios comerciales costándole al país 22.000 millones de dólares.

La propuesta electoral del candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de romper relaciones con China y Brasil en caso de ganar las elecciones, recibió duras críticas no sólo por parte del Gobierno, sino también de referentes de otros sectores como la industria y el agro. Tendría para la economía argentina un efecto devastador, al suponer la pérdida de 22 mil millones de dólares por exportaciones hacia esos dos países, que son sus principales socios comerciales.

En un acto en la provincia Misiones, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, apuntó contra esa y otras ideas de su rival en el balotaje del próximo domingo 19, y advirtió sobre el «daño muy grande» que una medida de ese calibre podría significar para la «integración económica, social y cultural» entre dos países que sostienen «una hermandad construida en años».

«Mientras nosotros privilegiamos, como principal socio comercial de la Argentina, la relación con Brasil, escuchamos de la otra vereda de la política plantear la ruptura de esa relación», dijo Massa, quien defendió el estratégico vínculo bilateral con el gigante sudamericano, que, junto a China, es uno de los dos principales destinos de las exportaciones argentinas.

Lo hizo desde Misiones, provincia que, por compartir frontera, mantiene con Brasil un alto intercambio que trasciende lo comercial, con un fuerte anclaje en la integración social y cultural, características de las que Massa se sirvió para graficar la importancia de profundizar la relación bilateral con la nación gobernada por Luiz Inácio Lula da Silva.

«Todos aquellos que viven en esta provincia que tienen familia a un lado y otro de la frontera saben lo que representa en términos comerciales tener integración; en términos económicos tener complementariedad industrial, y en términos de convivencia cultural esa hermandad construida en años. Y también saben el daño que puede significar para nuestra patria y esta provincia la ruptura de la relación con Brasil», enfatizó.

En ese sentido, advirtió que la propuesta de Milei provocaría un «daño muy grande» y agregó: «Quiere romper relaciones con Brasil. Nosotros queremos consolidarlas porque es importante para el desarrollo social y cultural, pero además desde el punto de integración económica».

En una reciente entrevista concedida al escritor peruano Jaime Bayly, conocido por sus vínculos con el ex mandatario peruano Alberto Fujimori, y en declaraciones previas realizadas a la agencia Bloomberg, Milei había dicho que, de llegar a la Presidencia, no haría «pactos con comunistas», y rompería relaciones con los gobiernos de China y Brasil.

Durante la charla con Bayly, Milei definió incluso al presidente Lula como «comunista» y «corrupto», ya que dijo coincidir con una calificación hecha por el entrevistador, quien al hacerle una pregunta había mencionado al líder del PT y tres veces presidente de Brasil como «un gran corrupto».

Por su parte, en sintonía con las críticas a la postura del libertario, el embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, indicó que Massa «propone una política exterior pragmática que priorice el interés nacional», y aseguró que el rumbo que tendrá una eventual administración de la coalición será «consolidar un proceso de desarrollo para favorecer a las pymes».

Pandiani, principal asesor de Massa en política exterior, sostuvo que el candidato oficialista «impulsa una política exterior en la cual los socios comerciales no se eligen por preferencias ideológicas o gustos personales como propone actualmente la oposición».

A la polémica por estas declaraciones de Milei se sumó también el premio Nobel de la Paz y titular de la organización Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Adolfo Pérez Esquivel, para quien el modelo que propone el líder ultraderechista busca transformar al país «en una colonia de Estados Unidos».

«Yo no tengo dudas de que el modelo que propone Milei tiene como objetivo llevar a la Argentina al caos y transformarnos en una colonia de Estados Unidos», dijo Pérez Esquivel, en declaraciones a Télam.

El primero en salir a responder las nuevas agresiones del candidato libertario contra Lula Da Silva, fue el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, quien en una fuerte réplica remarcó que el mandatario brasileño «no es comunista ni corrupto» y exigió que los candidatos tengan «responsabilidad en la defensa de los intereses del país».

En declaraciones al canal C5N, Scioli juzgó que las palabras sobre Lula eran «absolutamente erradas» y recordó incluso que el propio Superior Tribunal de Justicia brasileño estableció la inocencia del actual jefe de Estado de Brasil al confirmar que en el caso hubo «utilización política de la Justicia».

«Brasil y China son los dos principales socios comerciales de Argentina, especialmente en todo lo que significa para el complejo agro e industrial. Y cuando (Milei) también rechazó el ingreso de Argentina a los Brics tengamos claro lo que significa eso en términos prácticos», alertó el embajador, quien puntualizó que el bloque de los Brics reúne «el 30 % de la población y del PBI mundial».

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.