miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

¿Cuáles son los sectores que encabezan la adopción de IA en Argentina?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
15/04/2025
En Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Entre las grandes empresas del país, 3 de cada 4 aseguran que aumentarán su inversión en inteligencia artificial. Por otro lado, el 63 % ya ajustó o tiene previsto ajustar sus presupuestos en otras áreas para redirigir recursos hacia iniciativas vinculadas a esta tecnología.

Ante la necesidad de una transformación digital, resultado de la evolución tecnológica continua, las empresas argentinas invierten cada vez más en inteligencia artificial (IA). En ese sentido, un estudio de la consultora International Data Corporation (IDC) reveló que el monto destinado a esta tecnología en América Latina alcanzará los 3.400 millones de dólares en 2025. En cuanto a lo que sucede en el país, quienes lideran el cambio son los sectores financiero y del retail.

Aunque la adopción de IA crece de manera sostenida, su implementación no está exenta de retos y algunos sectores enfrentan desafíos significativos. Tal es el caso de Salud, donde la posibilidad de que se filtre información implica un riesgo no solo para el paciente, sino también para el centro de salud. 

Por su parte, el sector agrícola está comenzando a explorar el uso de IA en decisiones ambientales y monitoreo climatológico, mostrando un gran potencial de crecimiento.

NoticiasRelacionadas

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Inversión y tecnologías complementarias a la IA

Según el estudio realizado por IDC, el 74 % de las grandes empresas argentinas planea aumentar su inversión en IA en los próximos dos años. Además, el 63 % ya ha ajustado o tiene previsto ajustar sus presupuestos en otras áreas para redirigir recursos hacia iniciativas vinculadas a esta tecnología. El retorno promedio de estas inversiones es 2,6 veces su costo, con un plazo estimado de recuperación de casi catorce meses. De forma destacada, un 25 % de las organizaciones encuestadas logró recuperar la inversión inicial en menos de seis meses.

Cabe resaltar que, cuando las empresas buscan una solución, más que ir a buscar una tecnología puntual lo que realmente desean es resolver un problema. Y para la resolución de estas problemáticas en muchas casos se necesita recurrir a más de un método. Ahí es cuando la IA entra en acción, haciendo más eficiente el proceso de decisión.

Lo cierto es que la IA está transformando rápidamente los sectores que más la adoptan, al tiempo que abre nuevas oportunidades en áreas que aún están explorando su potencial. Con costos cada vez más accesibles y herramientas más avanzadas, la IA se perfila como un pilar fundamental para el crecimiento empresarial en Argentina.

Etiquetas: empresasInteligencia Artificial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Tecnología

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

Tecnología

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

Tecnología

La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk

Últimas Noticias

  • Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles
  • El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación
  • El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar
  • Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias