domingo 19, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Cuáles son las marcas internacionales que llegan a la Argentina y por qué

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/04/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Impulsadas por la estabilidad económica, un dólar barato y la flexibilización de las importaciones, empresas internacionales deciden arribar al país e instalarse en los principales barrios y centros comerciales. Decathlon, On, Dolce Gabbana, algunas de las más importantes en tener listo su desembarco para este año.

Las marcas extranjeras son un termómetro del rumbo económico del país y, debido a la estabilidad económica actual, muchas de ellas vuelven a mostrar interés en comerciar sus productos y abrir locales en Argentina. Otros factores que motivan a las grandes empresas de diversos sectores a llegar a nuestro territorio son la apertura de importaciones, un dólar más accesible y la reducción de la inflación.

Victoria’s Secret, Dr. Martens y Decathlon son algunas de las más esperadas. Productos para el hogar, tecnología, calzado, entre otros rubros, son los que planean desembarcar desde el extranjero a los barrios céntricos y shoppings de las principales ciudades argentinas.

La entrada de marcas internacionales a Argentina suele darse mediante socios locales o operadores de franquicias regionales, quienes cuentan con experiencia y un sólido conocimiento del mercado. Estas son algunas de las más importantes:

NoticiasRelacionadas

La importación de soja alcanzó su máximo histórico

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

  • Decathlon: la cadena francesa de indumentaria deportiva ya anunció su retorno al país, tras su fallido paso a finales de los 90, cuando la crisis la obligó a retirarse. Ahora, la empresa proyecta abrir un primer local en la ciudad de Buenos Aires con la idea de expandirse progresivamente a otras regiones.
  • Victoria’s Secret: la firma de lencería, perfume y accesarios de moda ya abrió este año un local en el Unicenter. Próximamente, abrirá otro en Galerías Pacífico y luego uno en el Alto Palermo, que será el más grande de los tres.
  • Dolce & Gabbana: reconocida internacionalmente por sus artículos de lujo, la firma italiana busca establecerse en la avenida Alvear, una de las zonas más exclusivas de la ciudad de Buenos Aires. Su arribo está enmarcado en una estrategia global que incluye la apertura de otros quince locales en distintos países. También se rumoreó que Gucci, otra de las principales marcas de lujo, podría estar cerca de llegar a Argentina, aunque aún no han confirmado su arribo.
  • BYD: los autos eléctricos más vendidos del mundo están por ingresar al país. Gracias al plan del Gobierno para importar autos de estas características y a la fuerte presencia de la marca china en Brasil, su llegada es inminente.
  • On: la marca de zapatillas suizas que es furor en Europa planea abrir dos locales en 2025 en la Argentina, en asociación con un grupo ecónomico local.
  • Dr. Martens: icónica marca de borcegos, que se comerciaba en el país hasta el 2021, anunció que abrirá un local en el barrio porteño de Palermo.

En el rubro gastrónomico, franquicias como Pizza Hut, que ya habían probado sin suerte instalarse en el país, o la cadena de comida mexicana Taco Bell, tienen planes de llegar a la Argentina en asociación con operadores locales.

Algunas otras marcas de vestimenta también analizan su llegada de forma oficial, como Tommy Hilfigher o Calvin Klein. En el rubro electrónico, JBL, reconocida por su excelencia en equipos de sonido, tiene la intención de abrir cinco locales en distintas ciudades argentinas.

Etiquetas: Comercioimportacionesmultinacionales
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

Empresas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias