miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Cuáles son las herramientas provinciales para la promoción comercial internacional de PYMEs

Micaela Servetto De Micaela Servetto
17/05/2023
En Comercio, Empresas, La Pampa, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

I-COMEX La Pampa impulsa la promoción comercial internacional de PYMEs.

La exportación conlleva desafíos y requerimientos adicionales al mercado nacional, como el conocimiento de los mercados objetivo, el cumplimiento de regulaciones aduaneras y de comercio exterior, la logística internacional y la gestión de riesgos. Sin embargo, los beneficios potenciales hacen que la exportación sea una estrategia valiosa para el crecimiento y desarrollo de las PYMEs. Desde I-COMEX La Pampa se brindan diferentes herramientas para la promoción comercial de las empresas pampeanas en el exterior.

La agencia ofrece asesoramiento, establece acciones de cooperación y vinculación comercial, planifica acciones de promoción comercial y genera información técnica y comercial. En su sitio web hay gran cantidad de información. Aquí mencionaremos algunas herramientas disponibles actualmente:

Desafío Exportador Pampeano

El el programa Desafío Exportador brinda a las PYME la oportunidad de participar en un proceso de capacitación, asesoramiento y mentoría especializada en el campo del comercio exterior.  Durante el programa, las empresas seleccionadas reciben orientación y apoyo personalizado para identificar oportunidades de exportación, desarrollar planes de internacionalización, comprender los requisitos y regulaciones comerciales, y establecer contactos comerciales en mercados internacionales.

NoticiasRelacionadas

Primeras exportaciones de papa congelada desde Mar del Plata a Brasil

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Leé También Desafío Exportador Pampeano: una oportunidad de crecimiento para las PYMEs

Oferta Exportable La Pampa

Oferta Exportable La Pampa se basa en la recopilación de datos sobre los diferentes sectores productivos de La Pampa, identificando los productos y servicios que tienen capacidad de competir y tener éxito en mercados extranjeros. Se realiza un relevamiento exhaustivo de las empresas, sus productos, capacidades productivas, estándares de calidad, certificaciones, entre otros aspectos relevantes para la exportación.

Una vez recopilada esta información, se genera un catálogo o directorio de la «Oferta Exportable de La Pampa», disponible tanto en formato impreso como en línea, a través del sitio web de I-COMEX La Pampa. Este catálogo sirve como una herramienta de promoción y difusión para las empresas, permitiéndoles dar a conocer sus productos y servicios a potenciales compradores y socios comerciales internacionales.

Promoción Comercial Internacional

Promoción Comercial Internacional es un programa que incluye una variedad de actividades y acciones diseñadas para potenciar la visibilidad y la presencia de las empresas en el mercado internacional. Algunas de estas acciones pueden ser:

  1. Participación en ferias y exposiciones internacionales: Las empresas pampeanas pueden ser seleccionadas para representar sus productos y servicios en ferias comerciales y exposiciones internacionales relevantes a sus sectores de actividad. Esto les brinda la oportunidad de exhibir sus productos, establecer contactos comerciales, y explorar nuevas oportunidades de negocio en el ámbito global.
  2. Misiones comerciales: El programa puede organizar misiones comerciales en las cuales las empresas pampeanas tienen la oportunidad de visitar mercados internacionales específicos, reunirse con potenciales clientes y socios comerciales, y realizar negociaciones comerciales directas.
  3. Asesoramiento y capacitación: La Agencia I-Comex brinda asesoramiento para la preparación previa a los eventos de promoción comercial internacional a través de capacitaciones virtuales y presenciales. Durante el evento se brinda acompañamiento a las empresas participantes.
Etiquetas: ExportaciónicomexPromoción comercial
Micaela Servetto

Micaela Servetto

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en comunicación digital y periodismo. Escribe para La Pampa Noticias y Revista Más Industrias.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias