En conjunto, explican el 30 % del crecimiento en la producción y el consecuente impacto en las exportación y el ingreso de divisas.
El sector energético se convirtió en la principal locomotora de la economía en la Argentina, con el boom del shale en Neuquén marcando un hito productivo histórico. Los datos de septiembre de 2025 confirman que la explotación no convencional ya aporta más del 64 % del petróleo total del país.
Un informe de la consultora Economía y Energía reveló qué petroleras encabezan la nueva etapa de crecimiento de la formación, con una de ellas duplicando su volumen en un año y moviendo millones de dólares que impactan directo en las reservas por exportaciones.
La producción total de petróleo en el país creció un 13,6 % interanual, gracias al impulso del crudo no convencional (shale oil). Este segmento no solo alcanzó un récord de 546 mil barriles diarios (kbbl/d) en septiembre de 2025, sino que elevó su volumen en 30,2% en solo doce meses.
La explosión de producción que llevó al shale oil a un récord histórico no se consiguió solo con más pozos, sino que el factor también clave fue la puesta en marcha de las obras de ampliación de transporte de Oleoductos del Valle (Oldelval), que llevó su capacidad a mas de medio millón de barriles desde la Cuenca Neuquina a Bahía Blanca.
Vaca Muerta, récord de producción y exportaciones
El foco del informe se pone en el rendimiento productivo de las operadoras, en el cual YPF mantiene una posición de liderazgo en el ranking con una producción de 291,kbbl/d, lo que significa que más de la mitad del shale argentino (53%) es extraído por la compañía. Su volumen creció un sólido 27,2% interanual.
En el segundo lugar, Vista se consolida con 77,4kbbl/d, gracias a una estrategia agresiva que le permitió aumentar su output un 14,3%. Pero quizás la sorpresa y el mayor impacto lo da Pluspetrol, compañía que se posicionó en el tercer puesto con 41,2 kbbl/d.
Pluspetrol es la única de la élite que prácticamente duplicó su producción en un año, registrando un salto interanual sin precedentes del 93,0% producto del impacto que tienen en su perfil los activos adquiridos a la estadounidense ExxonMobil.
El ranking lo completan PAE y Shell, ambas con crecimientos interanuales de dos dígitos en su capacidad de shale oil.
El shale gas duplica sus cifras
Aunque el total de producción de gas natural se contrajo un 5,8% por cuestiones estacionales, el shale gas sigue siendo estratégico al llegar a representar el 54% del total, con 75 MMm3/d. El ranking de gas no convencional presenta la misma competencia entre las operadoras con YPF rompiendo la balanza de crecimiento.
La petrolera de mayoría accionaria estatal lidera con 18,3MMm3/día, pero Tecpetrol la sigue de cerca con 17,1 MMm3/día y Pluspetrol vuelve a ser el factor de disrupción. Es el tercer mayor extractor con $12,7 MMm3/día, pero su crecimiento interanual del 36,2$ en shale gas es el más alto del segmento, consolidando la tendencia del petróleo.
El sector sigue proyectando ganancias a futuro. La señal más clara de la confianza del mercado es la actividad: las petroleras mantuvieron un ritmo constante con un promedio mensual de 40 pozos de petróleo terminados en 2025, asegurando que la millonaria producción continuará su curva ascendente en los próximos meses.



