miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Cuáles empresas lideraron el ranking de exportaciones agrícolas

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/09/2025
En Agro
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Entre tres empresas abarcan casi el 40 % del mercado exportador argentino durante la última campaña del agro.

Las empresas Viterra, Cargill y COFCO (China National Cereals, Oil & Foodstuff Corporation) lideraron las ventas al exterior durante la campaña 2023/24 de los principales cultivos, según los registros de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Con el cierre de marzo, la campaña 2023/24 de soja llegó a su fin, completando así el ciclo comercial para todos los principales cultivos: trigo y cebada finalizaron en noviembre del año anterior, girasol en diciembre, mientras que maíz y sorgo lo hicieron en febrero de este año.

La soja registró 40,88 millones de toneladas exportadas, lo que representa un aumento del 29 % por encima del promedio de las últimas tres campañas. Por el lado del maíz, exportó 37,86 millones de toneladas, un aumento del 16 % en promedio trianual.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

5 marcas históricas de Argentina que ahora son extranjeras

En contraste, el trigo mostró una fuerte caída: exportó 3,62 millones, lo que representó una caída del 70 % frente al promedio de las últimas tres campañas. Este bajo volumen responde, en parte, a los efectos de la sequía sobre la producción 2022/23 y la existencia de declaraciones de exportación «rolleadas» desde campañas anteriores.

El girasol exportó 2,37 millones de toneladas, un aumento del 15 % en promedio de las últimas tres campañas, y el sorgo exportó 1,26 millones de toneladas, una baja del 24 % en promedio trianual. La cebada exportó un total de 3,83 millones de toneladas, obteniendo un aumento del 1 % en promedio trianual.

Las empresas que encabezaron la lista de exportaciones agrícolas

Viterra encabezó el ranking de DJVE por exportaciones agroindustriales con 13,55 millones de toneladas registradas, consolidándose como la principal empresa exportadora del ciclo 2023/24.

Cargill, la segunda en el ranking, exportó 11,37 millones de toneladas, seguida por Cofco, con un total de 10,35 millones de toneladas exportadas.

Entre estas tres obtienen el 39 % total anotado en exportaciones de los principales productos agroindustriales durante la campaña 2023/24. Para lo que se viene en la campaña 2024/25, el DJVE pronosticó «el nivel más bajo» en la proporción de ventas anticipadas. “En 2024/25, la participación de ventas anticipadas es considerablemente menor”, explicaron.

Sin embargo, indicaron que más allá del bajo anote anticipado, a medida que se avanza en el ciclo comercial de los diferentes productos, se va incrementando «poco a poco» los anotes de ventas externas.

Etiquetas: empresasexportacionessoja
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Agrícola

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

La Agrícola

Finalizó la 99° Expo Rural de Santa Rosa: todo lo que tenés que saber

Últimas Noticias

  • Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles
  • El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación
  • El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar
  • Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias