martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Croacia adopta el euro y se une al espacio Schengen

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Croacia adopta al euro y se une al espacio Schengen

Croacia ha adoptado al euro como moneda oficial y se ha unido al espacio Schengen, lo que significa que ya no hay controles fronterizos en sus fronteras con otros países del espacio Schengen.

La decisión de adoptar al euro como moneda oficial fue tomada por el gobierno croata en 2018 y se llevó a cabo de manera gradual, con la introducción de billetes y monedas en circulación a partir del 1 de julio de 2021.

Croacia se une así al grupo de países que utilizan el euro como moneda oficial, que incluye a los países de la Unión Europea y algunos otros países de Europa.

La adopción del euro como moneda oficial es vista por el gobierno croata como un paso hacia la estabilidad económica y la integración en la Unión Europea.

NoticiasRelacionadas

El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con 4 países europeos

La UE amenaza a Estados Unidos con aranceles por 95.000 millones de euros

¿Qué es el espacio Schengen?

El espacio Schengen es un acuerdo firmado en el pueblo luxemburgués de Schengen en 1985 entre cinco países de la Unión Europea (UE) y que establece la eliminación de controles fronterizos entre los países adheridos. Actualmente, el espacio Schengen incluye a 26 países de la UE y algunos otros países europeos.

Objetivo del acuerdo

El objetivo del acuerdo de Schengen es facilitar la circulación de personas, bienes y servicios a través de las fronteras, eliminando la necesidad de pasar controles fronterizos y haciendo más fácil viajar entre los países adheridos. Además, el espacio Schengen también establece un sistema común de visas y reglas para la entrada y salida de los países adheridos.

El espacio Schengen se creó con el objetivo de promover la integración económica y la cooperación política entre los países de la UE y fomentar la creación de un mercado único más grande y más integrado. Aunque el espacio Schengen es un acuerdo independiente de la UE, la mayoría de los países que forman parte del espacio Schengen son también miembros de la UE.

Etiquetas: EuropaUnión europea
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias