Creció la venta de carne vacuna a China
- Vicenta, fábricade cortinas rollers en La Pampa - 13 abril, 2021
- Tela de microrganimos de yerba mate, biomaterial industria argentina - 13 abril, 2021
- Industriales alemanes se oponen al cierre de fábricas en medio de los rebrotes - 13 abril, 2021
Es el principal destino para cortes frescos y congelados. Según el informe anual de SENASA, el país asiático compró en 2015 un 111% más con respecto al año anterior.
[dropcap]E[/dropcap]l informe anual de exportaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) demostró el importante incremento de la venta de carne a China, siendo el principal destino para el producto. De acuerdo al organismo, el año pasado China le compró al país 41.661 toneladas de carnes congeladas y frescas. En 2014, el gigante asiático había adquirido 19.706 toneladas.En cuanto a los demás países exportadores, si bien hubo una baja del 25% en los envíos, Chile fue el segundo destino, con 21.432 toneladas, e Israel el tercero con 17.119 toneladas. A este mercado los embarques crecieron 17 por ciento. Por su parte, se registró una fuerte caída a Rusia, que pasó de ser el segundo destino en 2014 a quedar el año pasado en el cuarto lugar, con 13.650 toneladas, es decir, una merma del 51 por ciento. La retracción obedece en gran parte al impacto de la devaluación en ese país y al retraso cambiario que tenía la Argentina.
Luego de la firma de un protocolo, en julio de 2012, lo que transformó a China en tres años en un mercado clave. Entre otros productos, ese mercado compra brazuelo, bola de lomo, bife angosto, paleta, cuadril, bife ancho y aguja. También se está negociando que el país pueda venderle también carne con hueso, lo que aumentaría aún más la comercialización.
En 2015 China importó de la Argentina, con 11,1 millones de toneladas, un 78% más de grano de soja. También se llevó, con 523.418 toneladas, un 39% más de aceite de esta oleaginosa.
Fuente: La Nación