miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Creció en enero la compra de dólares para atesoramiento y viajes al exterior

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/02/2019
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La compra de moneda extranjera por parte de «personas humanas» alcanzó en enero los u$s1.850 millones y registró así un incremento con respecto a los meses anteriores debido en parte al aumento estacional típico del mes para consumo de viajes en el exterior (u$s650 millones), según informó el Banco Central.

Sin embargo, aclaró la entidad que dirige Guido Sandleris en su último informe sobre la evolución del mercado de cambios y balance cambiario, estas compras (mayores a las de meses anteriores) se mantuvieron 37% por debajo de los u$s2.900 millones comprados en enero de 2018.

Según la Agencia Oficial de Noticias Télam, el trabajo destacó que en los primeros 19 días de febrero, pasado el pico estacional de enero y antes de que comenzara la presión cambiaria, las compras netas de divisas totalizaron u$s640 millones, monto 60% inferior al registrado en el mismo período del año pasado.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Durante enero, las ventas netas de dólares en el mercado de cambios lideradas por las empresas del sector real (u$s1.820 millones) y el conjunto de entidades financieras (u$s1.800 millones) sobrepasaron la demanda de divisas por parte del resto de los sectores no gubernamentales, indicó. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa

En el caso del sector real de la economía, el sector «oleaginosas y cereales» fue el principal vendedor (u$s2.000 millones), mientras el sector «no agropecuario» fue comprador neto por u$s180 millones.

Este resultado contrasta con el del año previo, cuando el sector real realizó ventas netas únicamente por u$s10 millones, y se debe, principalmente, a la caída de importaciones que mostró el sector real no agropecuario en un contexto de corrección del desequilibrio de cuenta corriente de la economía.

En tanto, los «Inversores institucionales y otros», mayormente inversores financieros no-residentes, realizaron compras netas por u$s1.115 millones, mientras que el conjunto de «entidades financieras» vendió divisas por u$s1.800 millones.

De esta manera, el tipo de cambio, se mantuvo la mayor parte del mes por debajo de la zona de no intervención, lo que llevó al BCRA a comprar divisas por u$s560 millones, recordó el trabajo.

Debido principalmente a estas compras de dólares y a ganancias por u$s650 millones derivadas de las cotizaciones de las diferentes divisas que componen el activo del BCRA, las reservas de la entidad monetaria aumentaron u$s1.005 millones en enero, totalizando un stock de u$s66.811 millones al final del mes.

Etiquetas: Banco Centraldólares
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Economía

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias