miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Creció el crédito a privados, impulsado principalmente por el consumo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
06/12/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se trata de una fuerte recuperación, que incluye también a los préstamos en dólares y con garantía real, según un relevamiento de la consultora LCG.

El crédito destinado al consumo es el encargado de hacer crecer el total de los créditos para el sector privado. Según un reporte de la consultora LCG, de cada 10 pesos de préstamos que otorgaron los bancos durante noviembre, 6 pesos fueron para financiar compras de bienes o servicios.

En el estudio de Labour, Capital & Growth (LCG) se destaca que el mes pasado el crédito al sector privado creció 20 % en términos interanuales. “Los préstamos en pesos llevan siete meses de crecimiento en términos reales. Un 59 % del crecimiento total de noviembre se explicó por el aumento de los préstamos al consumo”, destaca el informe.

De acuerdo con el análisis, ese componente creció un 9,2 % mensual real, un incremento de los préstamos personales del 10 % interanual y una mejora del 8,4 % mensual de tarjetas de crédito. “En términos interanuales, el total de préstamos al consumo se expandió un 29,6 % real”, puntualiza el informe.

NoticiasRelacionadas

Agroactiva 2025: récord de créditos y expectativas altas del sector agroindustrial

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

Financiamiento a empresas

Por otro lado, el financiamiento a las empresas creció un 2,5 % mensual real, con documentos creciendo al 3,1 % mensual real y adelantos al 2,6 %. Contra el año pasado, los préstamos a las empresas crecieron un 14,7 % real.

Un 14 % del crecimiento general lo explicó el aumento de los préstamos en garantía real (12,4 % mensual), con un crecimiento tanto en créditos hipotecarios (22,2 % mensual) como en prendarios (8,1 % mensual).

“El dato relevante es que estos préstamos registraron una variación interanual positiva por primera vez desde agosto 2022 del 6 %”, asegura LCG.

El estudio indica que “aun con el crecimiento de los últimos meses, vale resaltar que el stock de préstamos en pesos sigue siendo apenas un 59 % del stock de 2018 aunque se encuentra 10 puntos más arriba que noviembre 2023”.

Por otro lado, según LCG los préstamos en dólares llevan once meses de crecimiento: con un incremento del 11 % en noviembre (67 % acumulado). En ese sentido el informe recuerda “la obligación de liquidar estos préstamos en el MULC que elevó la oferta de dólares en el mercado oficial favoreciendo la posición compradora del BCRA en los últimos meses”.

Etiquetas: créditosfinanciamiento
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Últimas Noticias

  • Una bacteria argentina revolucionó la cerveza sour: el hallazgo de Jabalina que llegó a la World Beer Cup
  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias