domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Crecieron un 113% los aportes económicos a forestadores

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/07/2019
En Bahía Blanca, Empresas, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

Destacaron el fuerte impulso que tuvo la actividad forestal en territorio bonaerense en los últimos años, que permitió aumentar en un 113% el aporte económico que reciben los forestadores de la Ley 25.080, por lo cual se estima que llegará a 25 millones de pesos hacia fines de 2019.

Además, aumentaron un 104% los campos inspeccionados y se incrementó un 70% la superficie certificada. El Ministro Leonardo Sarquís indicó que “se combinaron diversas acciones que permitieron revertir la situación de olvido que padecía el sector forestal y que posiciona a la provincia de Buenos Aires en inversiones forestales. Por ejemplo: la resolución de conflictos legales por la falta de reglamentación de la Ley de Bosques, la agilización de trámites debido a la digitalización y el aumento de la salida a campo por parte de los técnicos”.

“El impulso a la forestación es parte de los objetivos de la Gobernadora Vidal para combatir el cambio climático. Otro de los objetivos trazados es la necesidad de replantear producciones sustentables y de baja o nula intervención de fitosanitarios en ciertas zonas”, concluyó Sarquís.

Beneficio para pequeños y medianos productores

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El campo le pidió al Gobierno que no modifique la estructura del INTA

La gran promoción para las plantaciones forestales, en el caso de los pequeños y medianos productores, es el aporte económico que reciben como reintegro de costo: los productores pueden afrontar los ciclos de 8 a 15 años de esta actividad.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Para ello, fue necesario difundir, recepcionar y fiscalizar los proyectos de inversión forestal. Algunas de las herramientas que se utilizaron para ampliar su difusión fueron jornadas de promoción; vinculación con municipios, con el INTA, con asociaciones y cooperativas; y acciones relacionadas a la renovación de base de datos y al aumento de las notificaciones a los productores.[/su_note]

Desde la Dirección Forestal provincial destacaron que en los últimos años se registró un aumento en la implantación de los sistemas silvopastoriles que consisten en combinar la ganadería con la forestación. Entre 2016 y 2018, en distintas regiones de la provincia, el Ministerio llevó adelante cinco capacitaciones sobre este sistema innovador iniciando, a su vez, un trabajo de investigación sobre la rentabilidad de ellos.

“En 2018 relanzamos el Plan de Incentivo a Plantaciones Forestales, poniendo  énfasis y dando prioridad a la incorporación de genética de avanzada e implementación de sistemas silvopastoriles. Este plan consiste en la entrega de plantines y el posterior seguimiento como un ensayo”, destacaron desde el Ministerio provincial de Agroindustria.

Vale señalar que en abril último, se realizó en Suipacha la Primera Jornada sobre Sistemas Silvopastoriles, donde junto a especialistas nacionales e internacionales se estudiaron modelos exitosos para el potencial en Buenos Aires. Finalmente, evaluando los proyectos de plantación de los últimos cuatro años, el área forestal detectó un crecimiento de proyectos silvopastoriles, de un 20% del total.

Etiquetas: fitosanitariosINTAMaría Eugenia Vidal
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias