lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Crecieron las exportaciones químicas y petroquímicas desde Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Crecieron las exportaciones químicas y petroquímicas desde Bahía Blanca

Es por un aumento en precios y volúmenes vendidos y oportunidades de exportaciones puntuales.

Las exportaciones de la industria química y petroquímica a través del Puerto de Bahía Blanca tuvieron un crecimiento de 11, 2% en el primer semestre de este año, según datos aportados por el sector de estadísticas de la estación marítima de Ingeniero White.

La comparación se hace respecto de igual período de 2021, donde se contabilizó 1.513.602 toneladas de productos químicos e inflamables.

En este caso, los primeros seis meses de 2022 arrojan cifras superiores, con un total de 1.682.930 toneladas.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

Por caso, el Fuel oil registra un incremento del 137,3%, es decir más del doble de lo movilizado en el período anterior (63.339 toneladas).

La soda cáustica y el Pygas también mostraron un crecimiento superior al 50%. En el primer caso fueron 12.403 toneladas contra 8.195 (51,3%) y en el segundo fueron 12.757 contra 8.181 (55,9%).

Los demás valores crecientes se registraron en Octeno (44,8%), Gas y Fuel oil/IFO –bunker- (26,9%), Hexeno (25,3%), Metano –gnl- (23,3%) y Amoníaco (14,5%).

Por caso, la empresa Profertil operó con un total de 20 buques exportando 15.004 toneladas de amoníaco, 435.738 de urea y 17.082 proaire.

Los productos movilizados vía terrestre: 230.165 toneladas de urea, 4.870 de amoníaco y 17.082 proaire.

En el comparativo del primer semestre de 2021 con 2022 hubo un incremento del 30%, ya que el año pasado se exportaron 560.092 toneladas y en el actual período 727.498 toneladas.

Cabe destacar que en 2020, Profertil llegó al tope máximo de exportaciones anuales, de los últimos diez años, con 1.431.403 toneladas.

Mega, por su parte, totaliza 998.132 toneladas, en estos primeros seis meses, contra 653.564 del año pasado, lo que marca un crecimiento del 53 por ciento.

Por la Compañía Mega se exporta gasolina, nafta, propano-butano, metano (gnl), gas natural licuado y etano para cañería.

En cuanto a la Posta para Inflamables hubo un retroceso del 25%, a la vez que en Puerto Rosales el crecimiento fue del 12,6%.

El principal destino fue Brasil, que se llevó 12.403 toneladas de soda cáustica, 15.097 de gas liquado, 95.348 de butano y 172.317 de propano.

Además, Arabia Saudita adquirió 8.482 toneladas de gasolina y Chile, 6.309 de butano y 35.737 de propano.

El amoníaco, en cambio, fue el producto por excelencia de Marruecos, que compró 15.004 toneladas.

El total del sistema, incluyendo a granos, subproductos, aceites, cargas varias, químicos e inflamables y mercadería vía terrestre de enero a junio de este año es de 9.955.184 toneladas contra 8.544.849 de los primeros seis meses de 2021.

Etiquetas: PetroquímicaPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Bahía Blanca

Programa Empleo UNS: Conectando a los jóvenes con el mundo del empleo en Bahía

Bahía Blanca

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias