lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Crearon un parque de 3 mil hectáreas de humedales para mitigar los efectos del cambio climático

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/01/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Ahora, para que el tercer Parque Nacional se convierta en realidad falta la media sanción de la Cámara de Diputados, donde espera su tratamiento.

La creación del Parque Nacional Laguna El Palmar en la provincia de Chaco, uno de los increíbles pulmones que tiene la naturaleza argentina, se pondrá nuevamente como eje de discusión en la agenda pública, no solo porque representa un beneficio para el medioambiente sino también para el turismo.

Por este motivo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Gobernación de Chaco esperan convertir la zona en un importante atractivo turístico para la región.

Esta iniciativa generará un mayor desarrollo sostenible de las comunidades locales. Principalmente, en el área que comprende más de 3 mil hectáreas de humedales, se confirmó la presencia de especies como puma y aguará guazú.

NoticiasRelacionadas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Para que el tercer Parque Nacional en Chaco se convierta en realidad falta la media sanción de la Cámara de Diputados, donde espera su tratamiento de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. 

Las campañas de relevamiento monitorearon los distintos ambientes que forman parte de este importante humedal como aves, mamíferos, reptiles, peces y flora en general.

Entre los registros más sobresalientes, hasta el momento se llevan detectadas más de 150 especies de aves, dos especies de flora de procedencia amazónica, una planta parásita del humedal perteneciente al género Cuscuta y la confirmación de la presencia de puma y aguará guazú. 

Además, se ratificó una importante diversidad de flora y fauna asociada, incorporando la presencia de especies que no se encuentran representadas en otras áreas del Chaco Húmedo.

Por otro lado, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, resaltó que “la creación de este Parque nos va a permitir cuidar y conservar la flora, la fauna, y los bosques nativos parar mitigar las consecuencias del cambio climático que azotan y perjudican a las poblaciones”. 

También, el funcionario destacó que la puesta en valor de áreas protegidas “abre un abanico de oportunidades que van de la mano del desarrollo, el turismo, la conservación y del cuidado”.

El titular de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, señaló: “Trabajamos junto a los equipos técnicos de la comisión de Ambiente de ambas cámaras legislativas para lograr el consenso que necesita una ley de estas características. El tercer Parque Nacional de la provincia de Chaco es un trabajo mancomunado con la gobernación provincial y diversos actores ambientales de la región NEA”.

Por último, está claro que el nuevo Parque será un importante atractivo turístico para la región, generando un mayor desarrollo sostenible de las comunidades locales que se vinculan con las áreas protegidas tanto a través del turismo de naturaleza, como de otras actividades productivas.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias