sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Crean un sistema de calefacción que mejora la autonomía de autos eléctricos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/08/2020
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Más Industrias | +Industrias

Un proyecto desarrollado en la Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca (España) propone un mejor sistema de calefacción para autos eléctricos. Los motores de estos vehículos son muy eficientes, pero cuando se conecta la calefacción mediante resistencias eléctricas, pierden mucha energía y, por lo tanto, baja rápidamente la carga de la batería, disminuyendo así la autonomía del automóvil. El nuevo prototipo reduce notablemente este problema.

Los ingenieros no se habían enfrentado a este reto antes de la irrupción de los vehículos eléctricos, ya que los autos convencionales, propulsados con motores térmicos, gastan mucha energía en forma de calor y una parte la redirigen al sistema de calefacción.

De hecho, la eficiencia de los vehículos con motores térmicos, que son los habituales, es muy pequeña, ya que aprovechan tan sólo en torno a entre el 20 y el 30% de la energía que consumen. “El rendimiento que da un coche con el motor arrancado parado en un semáforo es cero, porque no se obtiene de él ninguna energía útil pero sigue consumiendo combustible”, comenta Juan Ramón Muñoz Rico, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica y responsable de este proyecto.

En cambio, en los vehículos eléctricos el rendimiento está en el entorno del 95% o más, de manera que pierden muy poca energía. Esta eficiencia tan alta es muy positiva, pero condiciona la utilización de la calefacción, ya que toda la energía empleada ha de salir de la batería y esto provoca una disminución de la autonomía del vehículo.

NoticiasRelacionadas

En Alemania millones de usuarios no podrán pagar la calefacción

Ventajas de la climatización por piso radiante: un clásico renovado

En concreto, salvo en algunos modelos, muy pocos hasta el momento, para calefaccionar se viene empleando una resistencia que aumenta el consumo de electricidad. Aproximadamente, aunque los números pueden variar mucho en función del uso, en un vehículo que tuviera una autonomía de 200 kilómetros, ésta quedaría reducida a 135 kilómetros, un descenso muy importante.

Sin embargo, todos los vehículos eléctricos cuentan también con un sistema de aire acondicionado, así que es factible “introducir una válvula de cuatro vías que invierta el sentido de la circulación del fluido refrigerante y que haga que los sistemas funcionen justo al revés”, explica el investigador.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De hecho, es el procedimiento que emplean los equipos de aire acondicionado que se instalan en las viviendas que incluyen la función de dar calor. Por eso, la idea de Juan Ramón Muñoz Rico es totalmente viable. Introducir esta innovación supone invertir los papeles de dos de sus elementos, el evaporador y el condensador, de manera que el sistema de aire acondicionado se convierte en una bomba de calor.[/su_note]

Además de la válvula de cuatro vías, un dispositivo muy barato que se puede adquirir por apenas 20 euros, sólo es necesario disponer de intercambiadores de calor que puedan responder a las dos configuraciones. Por lo tanto, incorporar esta innovación resultaría bastante económico.

El investigador construyó un prototipo con los elementos habituales de un vehículo y realizó los cálculos oportunos. Un automóvil que con la resistencia eléctrica pierde unos 60 kilómetros de autonomía reduciría esa disminución a sólo unos 15 o 20 con la bomba de calor, dependiendo de su eficiencia.

Este proyecto se enmarca en la convocatoria Prueba de Concepto de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, dentro del programa TCUE de la Junta de Castilla y León cofinanciado con fondos FEDER.

El sistema aún se puede seguir perfeccionando. “Por ejemplo, podemos pensar en mejorar el confort, haciendo que el sistema de calefacción llegue a los asientos. Hay muchas puertas abiertas, todo pasa por investigar”, declara Juan Ramón Muñoz Rico.

En cualquier caso, la solución que propone parece óptima. “En el futuro, la calefacción de los vehículos eléctricos va a pasar por aquí, salvo que se desarrollen alternativas que de momento sólo son incipientes”, comenta. De hecho, hasta ahora las propuestas que están implementando algunas marcas comerciales se basan en sistemas más complejos.

Etiquetas: calefacción
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias