viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Agricultura

Crean la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica 

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/07/2024
En Agricultura, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Con el apoyo del INTA, se consolidó la primera red de drones del agro de Latinoamérica. Esta información clave, que cuenta con datos detallados en materia de tecnologías disponibles, líneas de investigación con drones en el país y pilotos habilitados, permitirá fortalecer la investigación aplicada. 

Monitoreo de cultivos, conteo de plantas o de ganado, aforadores de cursos de agua y relevamientos topográficos son algunos de los numerosos usos en el agro de los drones que desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) buscan impulsar para fortalecer la investigación aplicada en la temática.

Para esto, crearon la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica, donde proponen enlazar las actividades de investigación en curso, generar nuevos ejes de ensayos y facilitar el intercambio de conocimiento, así como sistematizar procedimientos de ensayos y toma de datos.

“Los drones tuvieron un rápido avance en las prestaciones que pueden ofrecer al sector agropecuario. Están pasando de un uso complementario a ser una herramienta central para avanzar en eficiencia y precisión”, sostuvo Gabriela Tallarico, referente en Agtech del INTA, quien no dudó en resaltar la multiplicidad de funciones y roles que pueden cumplir.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

Inteligencia Artificial en la prevención y eliminación de plagas

“Desde observar más rápidamente el estado de los cultivos para detectar problemas de siembra o presencia de plagas a realizar relevamientos topográficos para construir modelos de elevación. También para conteo del ganado, seguimiento y manejo hasta relevar la calidad y cantidad de pastizales y pasturas, o bien para tareas de seguridad o patrullaje del lote”, explicó.

En cuanto a la capacidad de seguimiento y registro detallado, Marcos Montoya, investigador de INTA Mendoza y piloto integrante de la nueva red, subrayó el rol de los drones como aliados de la producción agropecuaria. “Son herramientas de gran aporte que amplían el alcance, la mirada y el conocimiento del productor, al tiempo que pueden hacer comparaciones para, luego, tomar decisiones puntuales, de manejo de sitio específico”, señaló.

Por su parte, Emanuel Visentini, investigador del INTA Salta y coordinador de la red, dio un paso más y aseguró que “esta herramienta potenciará el conocimiento adquirido a fin de vincular las experiencias locales de manera más ordenada con las tareas de integración de datos e información, así como crear protocolos institucionales de control de calidad y validación de los distintos tipos de uso. Además, brindará la posibilidad de generar intercambios sobre modelos comunes para el preprocesamiento y calibración de la información primaria”. 

Drones en el campo: una tecnología multipropósito

La implementación de drones en el campo cuenta con un amplio rango de prestaciones. De allí la importancia de poder contar con una red que reúna toda la información disponible al respecto.

“Contar con un marco de red dotará de planificación, gestión y actuación ante las exigencias normativas de la autoridad aeronáutica (ANAC) para el uso correcto de estos instrumentos, poniendo en común las normativas, sistema de gestión del riesgo y todo aquello inherente al empleo de drones de manera segura”, aseguró Casella.

Además, el investigador del INTA Junín en Mendoza, Facundo Calderón, subrayó el múltiple potencial que tienen estas herramientas por parte de los productores.

“Pueden sacarles mucho provecho a los drones. Distintas marcas y modelos cuentan con cámaras de diversos tipos que pueden ser utilizados para realizar mapeos del suelo o planimetrías para sistematizar sistemas de riego superficial”, dijo.

Respecto de las economías regionales, precisó que esta tecnología puede ser utilizada para determinar la cobertura vegetal en vid y frutales con excesos o déficits de agua y nutrientes mediante índices de verde construidos a partir de las fotografías obtenidas.

“Además, podemos hacer estimaciones de la producción o realizar seguimiento fenológico de los cultivos y monitorear tempranamente plagas y enfermedades, entre otras opciones”, aseguró.

Etiquetas: cultivosdronesINTA
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Empresas

Llega un líder europeo del software al país

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias