lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Continúa el traslado de aerogeneradores hacia el Parque Eólico Villalonga

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/07/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

Continúa el traslado terrestre de equipamientos destinados al Parque Eólico Villalonga (PEVI). El operativo se inició en la actual subzona franca de Puerto Galván, continuará por la Av. 18 de Julio (RN 252) hasta el acceso sur a puertos, pasando por el cruce conocido como Loma Paraguaya. Luego continuará circulando por la Ruta Nacional N° 3 Sur hasta el Km 867 de la misma.

El parque eólico se está construyendo en un campo de 727 ha., propiedad de Genneia, ubicado sobre la ruta nacional 3, a 170 km de Bahía Blanca, entre las localidades de Stroeder y Villalonga en la provincia de Buenos Aires. Este espacio se encuentra surcado al oeste por una línea de alta tensión que será a la que proveerá de energía. La inversión de $100 millones generará 50 MW que se volcarán al sistema argentino de interconexión. La generación de energía se realizará mediante la instalación de 15 aerogeneradores de 87 metros de altura (desde el suelo a la línea del rotor) y cada uno constará de tres palas de 66 metros de longitud cada una.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La iniciativa brindará un doble beneficio: aumentar la disponibilidad de energía para unos 79.000 de hogares del país y que este desarrollo se logrará a partir de una fuente de energía limpia y renovable, en tanto que contribuirá con una reducción de emisión a la atmósfera de 160 mil toneladas de CO2 (dióxido de carbono).[/su_note]

Genneia es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, siendo uno de los principales inversores en proyectos de energías renovables en nuestro país. Actualmente es propietaria y operadora de 10 plantas de generación térmica (640 MW) y de los Parques Eólicos Rawson (101 MW) y Loma Blanca IV (51MW). En las Rondas 1, 1.5 y 2 del Programa RenovAR, Genneia fue adjudicataria de varios proyectos que hará que sea el mayor generador eólico en Argentina (730MW).

NoticiasRelacionadas

Pampa Energía construirá otro parque eólico en Bahía Blanca

YPF autoabastecerá sus estaciones de servicio con energía renovable

Más Industrias | +Industrias

Coamtra S.A. es la empresa de logística que lleva adelante el traslado de los carretones con palas, drive train (tren de potencia) y hub, elemento de 27 toneladas encargado de sujetar las aspas y conectarlas con el eje principal del aerogenerador. Debido a las dimensiones del equipamiento, durante todo el trayecto se realiza un operativo de asistencia de tránsito conjunto entre el Consorcio Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), los organismos de seguridad vial, Guardia Urbana, Policía de la Provincia Vial de Buenos Aires, Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación y el 19° Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad. Para minimizar el impacto de tránsito, los carretones en la ruta circulan con una distancia entre sí de 500 metros y de esta manera facilitar el adelantamiento y la fluidez vehicular.

Por tratarse de vehículos de grandes dimensiones se realizarán cortes progresivos de tránsito para aquellas maniobras que demanden el uso de los dos carriles. Se solicita a los conductores que transiten por la ruta hoy (desde las 8:30) con extrema precaución y respeten las señales de advertencia.

 

Etiquetas: Energía eólica
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias