domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Consumo: cómo les fue a los principales productos de la mesa de los argentinos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
25/07/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Ni la carne ni el pan ni la yerba ni el vino tuvieron un buen rendimiento en el primer semestre del año, evidenciando la caída del poder adquisitivo y la recesión que afecta al país.

El relevamiento del primer semestre del año da negativo en varias categorías de alimentos, consolidando el efecto de la recesión en Argentina. Cayó la venta al mercado interno de carne, yerba, pan y vino. Incluso la venta de combustible cerró un período con números en rojo. La razón principal es la pérdida del poder adquisitivo que tuvo un fuerte impacto de enero a junio y su consecuente caída del consumo.

El consumo per cápita de carne bovina en junio alcanzó los 48 kilos, lo que representa una caída del 10,4 % comparado con lo consumido el mismo mes de 2023, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra).

El balance del primer semestre muestra que el consumo de carne bovina per cápita fue de 44,7 kilos, lo que representa una caída del 16,7 % ubicándose en el nivel más bajo de los últimos trece años, mientras que si se pone la lupa sólo en el mes de junio, el consumo es el más bajo de los últimos 19 años.

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

La venta de vino sigue en baja

La venta de vino tuvo una fuerte caída en junio, del 9,6 % interanual. El consumo de vino tinto, que en mayo festejó una suba del 11,5 %, ahora cayó 11,4 %, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El primer semestre muestra una baja del 4,6 % en la comercialización de vinos al mercado interno, comparado con el mismo período de 2023. Las ventas del vino tinto se redujeron 4,6 %, y las del blanco cayeron 4,7 %. Si se compara la variación de junio 2024 contra mayo 2024, la caída es del 13,3 %.

El balance del primer semestre de 2024 contra el 2023 del Instituto Nacional de Vitivinicultura muestra una caída del 4,7 % en la venta de vinos sin mención varietal (el buscado vino tinto cayó 5,5 %). Los varietales no cayeron: empataron con 0,4 %. El espumoso en el primer semestre bajó 39,6 %. Por envase, cayó 4,2 % la venta de vino en botella. Los vinos de 651 a 750 centímetros cúbicos bajaron 5,1 % y los de un litro y litro y medio se derrumbaron 8,2 %. El tetra brik luchó todo el semestre para no desbarrancarse y cerró con una baja 1,5 % comparado con 2023, en tanto que la venta de vino en damajuana bajó 33,4 %.

La yerba mate tampoco repuntó

Ni el consumo de yerba se salvó de caer en el primer semestre. La venta de yerba mate bajó a sus mínimos históricos desde, por lo menos, el 2020. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en junio las compras de la cadena comercial a los productores de yerba (presentado como salida del molino) fue una de las más bajas. El volumen de yerba mate elaborada que salió de los molinos en junio fue de 19.986.539 kilos.

Para tomar dimensión del derrumbe en la venta de yerba en los primeros seis meses del año, en el primer semestre 2024 se despacharon 119.515.556 kilos de yerba, mientras que en 2023 salieron del molino 138.620.108 kilos. La diferencia es de 19.104.552 kilos, el equivalente a lo que se consume en promedio en un mes. El derrumbe del primer semestre es el mayor de los últimos años.

La consultora Scentia estimó que el consumo masivo cayó 12,5 % interanual en junio, peor aún que en mayo. En los primeros seis meses ya acumula una disminución del 8,5 % comparado con el primer semestre 2023. Si se pone la lupa en la compra por canales, la baja es de un 10 % en supermercados y un 7 % en autoservicios en el primer semestre.

En ambos canales, lo que más mermó fue el consumo de impulsivos (21 %), bebidas alcohólicas (19,6 %), bebidas sin alcohol (16,2 %), artículos de limpieza de ropa y hogar (12,4 %), desayuno y merienda (12,1 %), higiene y cosmética (11,3 %), alimentos (7,9 %) y perecederos (5,4 %).

Otro de los consumos que estiman que bajó en el primer semestre es la compra de pan. El presidente del Centro Industrial de Panaderos, Martín Pinto, consideró que tienen «en todas las panaderías de la Argentina una caída del 45 % en las ventas» ya que «la gente no consume».

Etiquetas: carneconsumovinoyerba mate
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias