Las obras incluyen el techado entre las dos dependencias existentes. El gobernador Omar Gutiérrez suscribió el convenio.
El gobierno provincial anunció ayer la ampliación del Mercado Concentrador de Neuquén (MCN) a través de obras que incluyen la construcción de una nave central, que implica el techado entre las dos existentes. Las nuevas estructuras optimizarán el espacio destinado a los productores a una superficie total de 7.719,62 metros cuadrados. También está previsto ampliar la zona de carga y descarga de mercaderías llevándola a 5.319 metros cuadrados.
Las obras serán financiadas a través de un crédito de 3.750.720 dólares que aportará la dirección general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), cuyo convenio fue firmado por el gobernador Omar Gutiérrez.
La nueva infraestructura del MCN permitirá no solo aumentar la oferta de productos y volumen de operaciones, sino que además generará “una importante cantidad de puestos directos e indirectos de empleo”, se indicó oficialmente.
El préstamo de 3.750.720 dólares -solicitado a través de Diprose- equivale al 69,5% del costo total del proyecto, mientras que el 30,5% restante, por un monto de 1.645.999 dólares, corresponderá a los fondos aportados por Neuquén.
La unidad ejecutora del proyecto será el ministerio de Producción e Industria de la provincia y posee un plazo de ejecución previsto de 14 meses.
Según se detalla en el proyecto, los beneficiarios directos son 150 productores frutihortícolas neuquinos (76 productores existentes y 74 nuevos productores) que podrán comercializar su producción.
Además, se eliminarán los grupos sanitarios del extremo oeste del Mercado, liberando una franja de 30 metros de ancho donde se instalará el nuevo edificio de nave de ruptura de cargas. Por otro lado, se reacondicionarán los grupos sanitarios que se encuentran entre medio de las naves existentes para generar mayor capacidad interna.
Convenio complementario
Por otra parte, Gutiérrez también suscribió el convenio para recibir un aporte reintegrable de 1.400.000 dólares del ministerio de Economía de la Nación, a través de la secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal.
Se trata de fondos que se integrarán al aporte provincial para identificar, formular e implementar subproyectos de Emprendimiento Agroindustrial y Medio de Vida Rurales, apoyando inversiones privadas en iniciativas agroindustriales y en medios de vida en las zonas rurales de los grupos beneficiarios vulnerables.