martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Construirán un laboratorio de mejoramiento genético porcino

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/12/2018
En Agro, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) envió esta semana un anticipo de 1.662.400 pesos para dar inicio a un proyecto innovador a nivel regional: la creación de un laboratorio de mejoramiento genético porcino que brinde servicio a la Patagonia en el mejoramiento genético de los rodeos porcinos.

Así se anunció desde la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo–COPADE, tras ser notificada al respecto por su rol como autoridad provincial de ciencia y tecnología.

La directora provincial del área, Silvia García Garaygorta, destacó el trabajo articulado entre la Fundación Familia (una organización que trabaja con adolescentes y jóvenes del oeste neuquino) y el programa porcino del Centro PyME-Adeneu al presentar esta iniciativa en una convocatoria del COFECyT que asignaba recursos a proyectos de innovación productiva.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]La demanda detectada surge a raíz del estatus sanitario diferencial que tiene la Patagonia desde mayo de 2014, cuando fue reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como área libre de fiebre aftosa sin vacunación.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Producen en Argentina un jamón de bellota que iguala a los españoles

Argentina se queda atrás: no debate sobre la vacunación contra la aftosa

Este estatus zoosanitario genera importantes beneficios para toda la actividad agropecuaria regional. Pero también repercute en la producción porcina de la región, ya que el Senasa prohíbe el ingreso de animales en pie y sus carnes, productos, subproductos y derivados de este origen ya que son capaces de vehicular el virus que produce la fiebre aftosa.

La medida impide aplicar aquí el método más utilizado en la Argentina para mejorar el plantel reproductivo: la reposición con animales reproductores provenientes de centros genéticos, ya que todos ellos se ubican al norte de la barrera zoosanitaria. Por esa razón, los productores de la región patagónica protegida terminan aplicando la inseminación artificial que solo produce una mejora del 50 por ciento en la progenie.

El proyecto impulsado por la Fundación Familia, el Centro PyME-Adeneu y la empresa Pluspetrol permitiría dar respuesta a la demanda concreta de mejorar la calidad genética de la piara neuquina. A su vez, contribuiría a ampliar el escaso conocimiento que se tiene sobre esta práctica en porcinos.

La transferencia embrionaria resulta sencilla, eficiente y está ampliamente estudiada en bovinos, caprinos y ovinos pero no se ha aplicado hasta ahora a nivel nacional en cerdos debido a su complejidad anatómica y fisiológica.

Al respecto, el médico veterinario Ariel Garralda, coordinador del Programa de Desarrollo Porcino de Centro PyME-Adeneu y director del proyecto, explicó que “el ingreso de embriones a esta región sí está permitido, ya que poseen una estructura denominada zona pelúcida que los protege de contaminantes patógenos y garantiza su transporte con el mínimo riesgo de transmisión de enfermedades, confiriéndoles características sanitarias únicas”.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El profesional indicó que de aplicarse en Argentina sería el primer país en utilizarlo con fines concretos y comerciales fuera del ámbito específico de la investigación y aseguró que “ninguna empresa o centro tecnológico ofrecen este servicio”.[/su_note]

Por su parte, la doctora en Ciencias Veterinarias Melisa Tumini remarcó que “este proyecto no solo beneficiará a los productores porcinos sino también a los consumidores, ya que uno de los objetivos principales es mejorar la calidad de la carne, que implica aumentar el porcentaje de magro, disminuir el tenor graso y mejorar las características organolépticas como la textura, el color, sabor y terneza”.

Todas estas razones, sumadas al hecho de que la Fundación Familia acompaña a jóvenes emprendedores que estudian o egresaron de la Escuela Nuestra Señora de la Guardia y ven en esta propuesta una oportunidad de seguir formándose para el mundo del trabajo, fueron esgrimidas por el COPADE al avalar el proyecto ante el COFECyT.

“Este es un gran ejemplo de la articulación público-privada que constituye uno de los ejes del Plan Quinquenal 2019-2023 que presentó el gobernador Omar Gutiérrez y que busca, además, contribuir a la diversificación productiva”, indicó García Garaygorta.

Etiquetas: aftosaCentro PyME-AdeneuCOFECYTDesarrollo-COPADEporcinos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Empresas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Empresas

Llega Amazon al país con un internet satelital que le competirá a Starlink

Últimas Noticias

  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
  • En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias