domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

¿Conocés los distintos puntos turísticos de la provincia?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/01/2018
En Empresas, La Pampa, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Los puntos turísticos están ubicados a lo largo del territorio pampeano y son visitados por los habitantes de cada localidad y zonas aledañas.

Entre ellos está Tierra del Cawel, comprende las localidades de Bernardo Larroudé e Intendente Alvear. En la primera se encuentra el Complejo Termal, ya de gran trayectoria, mientras que la segunda posee el Ecoparque Los Abuelos.

El Caldenal es otro punto importante que comprende las localidades de Victorica, Luan Toro, Telén, Carro Quemado, Loventué. Allí se encuentra el Enterratorio de Mariano Rosas, en Leuvucó, también el Parque Los Pisaderos, en Victorica, y por supuesto el bosque de caldén.

Por otro lado están las lagunas, como en Uriburu “Ojo de Agua”, que ya se convirtió en un balneario muy concurrido, donde se realizan distintos deportes acuáticos. Además está la laguna de Utracán, que constituye un típico espejo de agua pampeano, acompañado de senderos para recorrer.

NoticiasRelacionadas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Otro punto promocionado es San José y Colonia Barón, son pequeñas colonias que contienen grandes historias. La primera se caracteriza por el turismo religioso, donde se realizan múltiples procesiones a lo largo del año. En Colonia Barón se destaca el Encuentro Internacional de Cetrería, además de contar con el natatorio más grande de la Provincia con todos sus servicios.

Naicó y Quehué conforman otro rincón turístico de la Provincia, donde se encuentran los valles centrales.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Un ícono de La Pampa es el turismo rural, varias estancias a lo largo del territorio ofrecen la combinación del paisaje pampeano, la tradición rural, además de actividades y gastronomía típicas.[/su_note]

El sudeste pampeano tiene sus atractivos para visitar, está conformado por las localidades de Alpachiri, Guatraché y la Colonia Menonita, Jacinto Arauz, con el Museo René Favaloro, y Hucal.

El oeste pampa, un paisaje imponente de bardas, cerros y manantiales que actualmente está teniendo mayor atracción por la llegada del río Atuel. Abarca las localidades de Santa Isabel, Algarrobo del Águila y La Humada, lo cual invita a nuevas actividades.

Puelén contiene un pequeño oasis en pleno monte patagónico: allí está la Cueva de Halada y el Cerro Cochicó.

Casa de Piedra constituye una villa turística muy joven pero muy visitada por la gente de la zona.

El río Colorado, a la vera del cual se encuentran las localidades de La Adela y 25 de Mayo. Esto posibilita un paisaje de viñedos, emprendimientos productivos y balnearios, que permiten distintas actividades recreativas como la pesca.

Las Sierras de Lihue Calel conforman el Parque Nacional ya reconocido, en el cual se encuentran ojos de agua, pinturas rupestres y una flora y fauna típica de la zona.

El turismo cinegético tiene su cuna en nuestra Provincia, la abundancia de fauna silvestre hizo que se establecieran diversos cotos de caza deportiva.

El broche de oro de La Pampa lo constituye la Reserva Provincial Parque Luro, visitada por turistas de todo el mundo y durante todo el año. En la misma se conjuga naturaleza, historia y cultura. En esta se destaca una actividad de mucha atracción en los meses de marzo y abril, como es la brama y avistaje de ciervos.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias