martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Con la venta de gas a Brasil se busca invertir en infraestructura

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/11/2021
En Industria, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El ingreso de divisas sumado a los 3.000 millones de dólares promovido por el Plan Federal para Obras de Transporte Eléctrico, permitirán la construcción del gasoducto Vaca Muerta.

A través de un comunicado se informó que los montos por las exportaciones de energía a Brasil financiarán tanto el proyecto del gasoducto como diversas obras de transporte eléctrico.

Con este paso, Argentina aprovecharía su potencial de generación en la producción de gas y eléctrica. Esta medida permitirá al Ministerio de Energía disponer de 100 mdd extra para finales de 2021, que se sumarán a los 500 mdd recaudados por el llamado “impuesto al patrimonio”.

Cabe recordar que los grandes proyectos de infraestructura se han detenido en Argentina desde 2018 debido a la crisis económica. La medida espera sumar mayor capacidad de transporte para reactivar las inversiones en generación térmica, eólica y solar, reprodujo el portal Latin Energy.

Inversión separada

La Resolución 1037 del Ministerio de Energía crea una Cuenta de Exportación dentro del Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que permite que los beneficios de las exportaciones de energía eléctrica a Brasil sean cobrados en una cuenta separada, cuyo destino específico es la ejecución de infraestructura energética funcional.

En los primeros nueve meses de 2021 se exportaron 2.876 gigavatios hora (GWh) a Brasil, superando el récord anual de 2.618 GWh que se registró en 2020, con precio promedio de exportación el año de 205 dólares por megavatio-hora ($ / MWh); mientras que en septiembre de este año subió a más de los 287 dólares.

Solo en septiembre de 2021, Argentina exportó electricidad a Brasil por 258 millones de dólares, mientras que las proyecciones para 2021 rondan los 1,000 millones de dólares.

“El alto requerimiento energético de Brasil -asociado a la extraordinaria sequía que enfrenta- representa una oportunidad para colocar el excedente disponible del sistema local, a través de la interconexión internacional, por el convertidor de Garabí”, señaló en este sentido Federico Basualdo, el subsecretario de Energía Eléctrica.

El funcionario dijo que al quemar diésel -que se importa para satisfacer la demanda energética interna y externa– las máquinas termoeléctricas se deterioran más rápidamente que las que funcionan con gas natural, lo que encarece su mantenimiento.

Grandes reservas

La construcción de un nuevo gasoducto que lleve gas desde Vaca Muerta al resto del país es una necesidad que fue catalogada como “urgente”.

Según la iniciativa privada argentina, el país cuenta con la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo -en referencia al recurso-, pero les falta capacidad de transporte.

Mientras tanto, y también como fuente de ingresos, Argentina importará gas licuado y lo revenderá a una central térmica brasileña a un precio 10 veces superior al que se cobra a nivel nacional por uso doméstico.

Brasil depende en 60% de la generación hidroeléctrica para obtener energía y durante dos años ha atravesado una sequía, por lo que se ha visto obligado a buscar otras fuentes.

NoticiasRelacionadas

Crean la empresa de publicidad en vía publica más grande de la región gracias a una millonaria inversión

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

Etiquetas: Brasilgasinversión
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
  • El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias