miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/10/2025
En Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La fintech de Pierpaolo Barbieri ejecutó un ajuste del 8 % de su plantilla regional, recortando personal por segunda vez en el año. Hay temor en los mercados por el freno del ciclo expansivo.

Ualá, el unicornio fintech argentino creado por Pierpaolo Barbieri, atraviesa una nueva etapa de reorganización interna que incluyó el despido de 135 empleados en América Latina, de los cuales 110 corresponden a la Argentina. La medida, que representa el 8% de su plantilla regional, fue confirmada por la compañía a través de un comunicado en el que se destacó que el proceso apunta a “una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas”.

Desde la empresa indicaron que se trata de un ajuste transversal, sin concentrarse en un área específica, y que a los trabajadores afectados se les ofrecieron “acuerdos de salida que superan los requisitos legales”. Con este movimiento, Ualá busca, según sus propios términos, un “mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo”.

La decisión se da menos de un año después de otro recorte similar. En mayo de 2024, la fintech había desvinculado a 140 empleados, entonces el 9% del total, bajo el mismo argumento de optimización operativa. Aquella vez, los despidos afectaron a las operaciones de Argentina, México y Colombia, y se justificaron en la duplicación de puestos tras las adquisiciones realizadas en los últimos años, como Wilobank (Argentina), ABC Capital (México), Empretienda y Ceibo Créditos.

NoticiasRelacionadas

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

El CEO de Nvidia habló sobre la «burbuja» de IA

El caso de Ualá no es aislado, las principales fintech y empresas vinculadas a tecnología del mundo se encontraron en situaciones similares durante el último tiempo. Con recortes que se cuentan por miles en Amazon, UPS, Intel o Meta, las dudas sobre el futuro de la IA, y cuál es su valor real, se instaló en los principales mercados globales.

Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, ha negado que la IA sea una burbuja tecnológica y ha defendido que representa una transición natural hacia un nuevo modelo de computación, en el que las empresas ya están dispuestas a pagar por el valor que aporta. Este posicionamiento, compartido en entrevistas y eventos recientes en Washington D.C., ha reavivado la discusión sobre cómo la IA está transformando el empleo y el futuro de la economía digital.

Según ha explicado Huang a Bloomberg, la industria tecnológica no atraviesa una burbuja de la inteligencia artificial, sino que asiste a una evolución lógica desde la computación tradicional hacia sistemas acelerados y basados en IA. “No creo que estemos en una burbuja de la IA. Estamos viviendo una transición natural hacia la computación acelerada”, ha afirmado el directivo, subrayando que la IA ha alcanzado un nivel de razonamiento y capacidades de investigación que la hacen “digna de ser pagada”.

Etiquetas: FintechInteligencia Artificial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina

¿Cuándo abre Decathlon Argentina? El 8 de noviembre.
Empresas

Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina

Por qué registrar tu marca es clave para proteger tu negocio en la era digital
Articulos

Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital

Últimas Noticias

  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el «banco de horas» que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
  • La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias