En los últimos 20 meses cerraron más de 4.500 empresas y se perdieron casi 90.000 puesto de trabajo. Dónde más afectó la recesión.
La provincia de Buenos Aires (PBA) registró una pérdida de 88.460 trabajadores registrados y una contracción de 4.479 empleadores (empresas) entre noviembre de 2023 y julio de 2025, según datos de la SRT analizados por el CEPA. Ambos indicadores sufrieron una caída del -2,7% durante los primeros 19 meses de la gestión de Javier Milei. Los sectores de Construcción e Industria manufacturera fueron los más afectados.
La cantidad de trabajadores registrados se redujo en 88.460 puestos de trabajo (-2,7%) desde los 3.233.720 trabajadores registrados en el territorio en noviembre 2023. El saldo para julio de este año, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) fue de 3.145.260 trabajadores registrados.
Simultáneamente a la caída del empleo, hubo una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, es decir de empresas. La cantidad de empleadores cayó de 167.669 a 163.757. Esto significa una pérdida neta de 4.479 empleadores (-2,7%).
Qué sectores fueron los más afectados
El retroceso no afectó a todos los sectores por igual, concentrándose principalmente en la Construcción y la Industria manufacturera, tanto en términos de cierre de empresas como de pérdida de puestos de trabajo.
En términos absolutos, los sectores que registraron la mayor cantidad de cierres o reducciones significativas de empleadores entre noviembre de 2023 y julio de 2025 fueron:
- Construcción: -755 empleadores.
- Industria manufacturera: -743 empleadores.
- Servicio de transporte y almacenamiento: -678 empleadores.
En términos relativos (porcentaje de caída), el panorama cambia levemente: el sector más afectado fue Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una caída del -10,5%. Le siguió la Construcción con un -9,6%.
La diferencia entre pymes y grandes empresas
El análisis por tamaño de empleador revela un patrón interesante sobre dónde se concentró la caída del empleo en la Provincia. Los empleadores pequeños y medianos (hasta 500 trabajadores) concentraron casi la totalidad de la caída:
- Los empleadores de hasta 500 trabajadores/as concentraron el 99,8% de la caída (-4.472 casos menos).
- Los empleadores con más de 500 trabajadores/as disminuyeron en solo 7 casos, representando el 0,2% de la caída total.
Estos números reflejan los datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, SRT, analizados por CEPA. En cuanto a la pérdida de puestos de trabajo, el impacto se distribuyó de manera más equitativa, aunque las grandes firmas perdieron un poco más:
- Las empresas con más de 500 trabajadores/as concentraron el 51,3% de la pérdida total (-45.376 puestos).
- Las empresas con hasta 500 trabajadores/as concentraron el 48,7% de la pérdida total (-43.084 puestos).
En términos porcentuales, las empresas más grandes (más de 500 trabajadores) redujeron su personal en -2,9%, mientras que las más pequeñas (hasta 500 trabajadores) lo hicieron en -2,5%.