Revista Más Industrias

Cómo reactivar el matadero de Centenario

Según las autoridades del lugar, clausurado por SENASA, se necesitan alrededor de 2 millones de pesos para que la planta vuelva a estar operativa.

El matadero de Centenario padece una situación complicada, sobre todo desde el punto de vista de la infraestructura. Según las autoridades, necesita 2 millones de pesos para reactivarse tras la clausura que tuvo por parte del Senasa, el miércoles por la mañana.

De fondo, hay 35 familias que están en vilo, que dependen del sueldo de la faena diaria, que por la aplicación de la barrera sanitaria bajó la producción. “Esto es como un Falcon, tenés que ponerle dinero todos los meses”, comparó Daniel Avello, administrador de la Cooperativa Agropecuaria Centenario (CAC), a cargo del matadero municipal.

Según Avello, el Senasa detectó falencias dentro del proceso de la faena, y la planta tiene 10 días para presentar un proyecto de corrección de todas las irregularidades. Por el corto tiempo, será imposible hacer las mejoras de forma inmediata. Es por eso que los trabajadores se mantienen en alerta por las fuentes laborales.

“Nos piden termógrafos, registros de las cadenas de frío, digestores nuevos por los desgastes que tienen, mejorar el cielorraso, los pisos y las paredes”, indicó el administrador del matadero.

En estos meses hubo varias reuniones entre el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, y el intendente Esteban Cimolai. Sin embargo, no hay una solución concreta a un problema que se disparó por la falta de producción del matadero de tránsito federal.

Según Avello, para que el matadero sea rentable, tiene que faenar unas 1600 cabezas de ganado por mes. Hoy no llega a la mitad y tampoco tiene la habilitación para la faena de porcinos, una alternativa para buscar sostenerse.

En agosto, el matadero también tuvo problemas para renovar su matrícula para faenar ante el Ministerio de Agricultura de la Nación. Hay pocas empresas que llevan a faenar vacas al matadero. Una es la cooperativa Lihuen Mapu y la otra, el frigorífico Torrente, además de la empresa SR, según se informó.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.