miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Comenzó el proceso de venta de fibra mohair

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/09/2018
En Agro, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Desde el 17 al 25 de septiembre se realizaron tareas de acopio y acondicionamiento de pelo mohair en Zapala.

De esta actividad surgió el 30% del acopio de primavera con un 65% de producción de las categorías más finas (de menos de 28 micrones, lo que implica una calidad excelente) y lo restante en categoría adulto.

Esto permitió generar un espacio de capacitación e intercambio entre los productores participantes en el proceso, oportunidad en la que se lograron reunir unos 4.777 kilos de fibra clasificada.

En la temporada otoñal fueron 6.902 kilos los obtenidos y tanto en esa como en esta última instancia participaron productores nucleados en el Programa Mohair Neuquén (PMN), provenientes de las zonas geográficas más bajas de la cordillera y pre cordillera y de distintas organizaciones, con el apoyo de la subsecretaría de Producción, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Ley Caprina.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Para la comercialización, se realiza una licitación privada presentando las características de la fibra que se obtienen de los análisis de laboratorio realizados previamente, invitando a distintos compradores a cotizar escribiendo a [email protected]. Luego se decide participativamente en función de los precios ofertados y las condiciones de pago.[/su_note]

Durante el tiempo de acopio, cada organización trabaja para la reclasificación de lo que ya hizo cada productor en su campo. El producto se unifica teniendo en cuenta la limpieza, finura de la fibra y largo de la mecha, lo que le da uniformidad al embalaje y garantiza la calidad.

A su vez, el sistema productivo se caracteriza por una continua implementación de tecnologías, mejora del manejo animal, y la búsqueda consta en obtener la mejor calidad de fibra que constituye el medio de sustento de las familias.

En este sentido se planificó por primera vez este año el acopio en tres etapas (otoño y primavera en los meses de septiembre y noviembre), con el fin de equiparar las distintas fechas de esquila en los campos intervinientes y poder garantizar la continua frecuencia de ingresos en la economía familiar.

En este marco, cuentan con el apoyo técnico tanto del Gobierno Provincial como Nacional, a través de las distintas instituciones relacionadas con el medio agropecuario.

 

Etiquetas: INTAley caprinazapala
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias