martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Comenzará a funcionar una nueva planta de litio en Salta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
20/03/2024
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Así lo anunció el presidente ejecutivo de la minera Río Tinto. La firma invertirá 350 millones de dólares para producir unas 3.000 toneladas de litio por año.

Jakob Stausholm, presidente de la minera Río Tinto, la segunda más grande del mundo, anunció que la planta de procesamiento de litio de la compañía en el Salar de Rincón de Salta comenzará a producir para fines de 2024 .

La firma tiene previsto invertir 350 millones de dólares para producir unas 3.000 toneladas de carbonato de litio por año. «Con la tecnología adecuada, Sudamérica está en una posición ideal para producir litio, cobre y otros materiales al mundo con el menor impacto posible en la naturaleza», aseguró Stausholm.

El litio es uno de los recursos naturales más explotados de los últimos años por ser un insumo clave para la fabricación de las baterías de ion-litio, capaces de almacenar grandes cantidades de energía, y posee de rol importante para las industrias de automotriz y tecnológica.

NoticiasRelacionadas

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Crean la empresa de publicidad en vía publica más grande de la región gracias a una millonaria inversión

El futuro del litio en Sudamérica

El presidente de Río Tinto se reunió con autoridades nacionales y provinciales durante su viaje a Argentina y destacó la «posición ideal» que tiene la región para potenciar la industria.

Además, Stausholm explicó que el proyecto de la empresa utilizará la extracción directa de litio (EDL), una nueva tecnología que permite separar el mineral sin la necesidad de usar enormes piscinas de evaporación.

En enero pasado Energy Report reveló que la Secretaría de Minería y Energía de Salta había aprobado la Declaración de Impacto Ambiental de Río Tinto para la explotación de carbonato de litio en el Salar de Rincón.

Luego de obtener el permiso ambiental y social, la empresa informó que seguirá realizando estudios sobre la planta y colaborando con las comunidades locales y las autoridades para garantizar que el proyecto se desarrolle según estándares ambientales, sociales y de gobernanza. «Estoy muy emocionado de ver las oportunidades que crea la extracción directa de litio para el futuro del desarrollo del litio, considerando su menor huella ambiental», agregó el empresario.

Cuando el proyecto de Río Tinto comience a producir, se sumará a las tres minas que se encuentran actualmente en producción en el país: en Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto, opera Arcadium (ex Livent ahora fusionada con Allkem); y en Jujuy el proyecto Salar de Olaroz, de la firma Sales de Jujuy, subsidiaria del gigante australiano Allkem -ahora Arcadium-, y el proyecto Caucharí Olaroz, propiedad de la china Gangfeng y Minera EXAR.

La industria del Litio en Argentina también prevé que entren en producción los proyectos de litio en otros tres puntos. Tres Quebradas, de Zijin Mining, Sal de Vida, de Arcadium, y Centenario Ratones, de Eramet y Tsinghshan, según los datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Durante 2023, los números preliminares de producción de este mineral superaron las 47.000 toneladas. Este dato representa un aumento del 36 % con respecto al año pasado, en tanto que las exportaciones durante 2023 representaron 800 millones de dólares, según la CAEM.

Etiquetas: inversiónlitio
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
  • Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 
  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias