lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Científicos argentinos producirán electrolitos para las celdas de baterías de litio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/09/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Científicos argentinos producirán electrolitos para las celdas de baterías de litio

Se trata de un equipo conformado por la UNLP y el Conicet.

Investigadores argentinos producirán electrolitos para las celdas de baterías de litio para potenciar la transición energética. Se trata del Centro de Química Inorgánica “Dr. Pedro J. Aymonino” de la facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Conicet producirán electrolitos para las celdas de baterías de litio.

Según informaron este miércoles en un comunicado, se trata de un proyecto estratégico para el país que sentará las bases para la producción nacional de electrolito, insumo esencial para la fabricación de celdas y baterías de ion-litio, que será financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

La propuesta aprobada por el Fondo Argentino Sectorial se denomina “ElectroLitAr” y es llevada adelante por un consorcio asociativo conformado por un grupo de investigación del Centro de Química, y otro de la Comisión Nacional de Energía Atómica junto con dos empresas del sector: Y-TEC, de gestión conjunta entre el Conicet e YPF, y Clorar Ingeniería S.A.

NoticiasRelacionadas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Transición energética

Se trata de una iniciativa de transición energética que propone abordar un desafío tecnológico que le permitirá a la Argentina ser pionera en la región, satisfacer demandas locales y, eventualmente, exportar un producto de muy alto valor agregado.

La función del electrolito en las celdas de baterías de ion-litio es proveer los iones de litio que son el origen de la carga eléctrica acumulada en esos sistemas.

La producción de la sal LiPF6 de alta calidad, junto con el montaje de la futura planta de baterías de litio Unilib, permitirá contar con un desarrollo propio para completar los tres pilares fundamentales para la producción nacional: la preparación de materiales activos, el ensamblado de celdas y la producción de electrolito.

El proyecto “ElectroLitAr” fue distinguido con una destacada calificación de parte de la comisión evaluadora, lo cual le posibilitará acceder a un subsidio de $ 150.493.796 para el consorcio sobre una inversión total de $ 207.761.796, que se requerirá para los próximos tres años de trabajo.

Primera planta argentina de litio en La Plata

En base al anunció, la primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio “entraría en funcionamiento antes de 2023”, para lo cual ya fue encargado el equipamiento que deberá llegar en los próximos meses a la Argentina.

Así, la ciudad de La Plata busca avanzar en el proyecto que desarrollan el Conicet, la empresa Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata, en cuyo predio se avanza en la construcción de la obra civil.

“Esta fábrica es una clara muestra que la agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país. Por otro lado, este curso para operarios demuestra la importancia de la formación de recursos humanos en la Escuela Universitaria de Oficios, al servicio de los desarrollos académicos y avances científicos productivos”, aseguró el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias