domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

China Ginlong planea invertir 100 millones de dólares en energía solar

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/07/2020
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La empresa china Ginlong Technologies anunció un plan para recaudar más de 100 millones de dólares a través de una oferta no pública para financiar la expansión de su capacidad de fabricación, aumentar su suministro a la red y proyectos de almacenamiento solar plus para clientes en todo el mundo, lo que incluiría a México, según informó la Agencia Internacional Efe.

Ante el aumento en el mercado global de inversores de cadenas para la industria fotovoltaica solar, Ginlong ha reafirmado su compromiso con las energías sustentables como es la solar, anunció la empresa en un comunicado distribuido ayer.

Los 100 millones de dólares de inversión previstos serían utilizados para duplicar su capacidad de producción de productos a 20GW por año y expandir su planta en China, destacó Yiming Wang, presidente de Ginlong.

Para la empresa también conocida como Ginlong Solis, México es uno de los países prioritarios y lanzó al mercado mexicano solar una innovación: un inversor híbrido con almacenamiento de energía diseñado para el sector residencial, y que puede operar con o sin la red de interconexión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

NoticiasRelacionadas

Las compras online de los argentinos se revolucionan con el boom de Shein y Temu

Una nueva marca de celular que es furor global desembarca en Argentina

Al integrar este inversor en un sistema fotovoltaico residencial, sería posible que una casa pudiera autoabastecerse al 100% con energía solar o cubrir gran parte de su consumo, ya que, al ir acoplando baterías de litio pueden almacenar hasta 20 kwh, según el comunicado difundido por Ginlong. Esto permitiría a los usuarios independizarse de la red eléctrica nacional.

La empresa Ginlong Solis ha experimentado una fuerte demanda por parte de los mercados solares residenciales, comerciales y de servicios públicos en Asia, América y Europa.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En los primeros tres meses de este año, la compañía reportó su trimestre más fuerte con ganancias de 766% más que en el primer trimestre del 2019.[/su_note]

“La demanda de nuestros inversores ultra confiables nos ha llevado a esta decisión de duplicar nuestra capacidad”, resaltó Wang.

El nuevo inversor para México cuenta con la innovación de almacenamiento de energía que, con un buen dimensionamiento por parte del instalador, se puede obtener hasta un 100% de autosuficiencia, ya que cuenta con varias potencias desde los 5kw hasta los 10kw, el cual puede ir acoplado a baterías de litio de hasta 20kwh.

Esta última batería podría satisfacer las cargas normales de una casa por toda una noche, luces, TV, refrigerador, climas, sin afectar el confort de los residentes.

El nuevo inversor Ginlong Solis Híbrido es la opción para soluciones de almacenamiento, dado que el equipo puede operar con o sin la red de interconexión de CFE.

Si por alguna razón se interrumpe la red de CFE, el usuario siempre tendrá un respaldo de energía con la batería lo que permite mayores ingresos con el modo de consumo de electricidad en tiempo real de acuerdo con el precio de mercado y una alta independencia que permite al inversor operar fuera de la red eléctrica.

Facilita también disponer de una mayor eficiencia gracias a sus componentes de marcas líderes internacionales y mayor seguridad e independencia energética para el usuario.

Etiquetas: Chinaenergía solar
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias