lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

La revolución del Chat GPT: la Inteligencia Artificial al servicio de las PYMES

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/06/2023
En Articulos, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes, pudiendo resolver cuestiones de manera rápida y precisa y agilizando trámites y procesos de compra.

Mientras amenaza el trabajo de 300 millones de personas, según un informe de Goldman Sachs, que indica que entre un 25 y un 50% de los empleos realizados por humanos pueden ser reemplazados por ella, la IA puede también ser una aliada de los pequeños negocios que desean estar al día con la tecnología.

¿Qué es Chat GPT?

Una de las innovaciones más comentadas en este campo en los últimos meses es el Chat GPT, un modelo de lenguaje natural basado en la tecnología GPT (Generative Pre-trained Transformer) de OpenAI, entrenado para generar texto coherente y de alta calidad.

Chat GPT, diseñado para responder preguntas y entablar conversaciones con los usuarios en tiempo real, es especialmente útil para empresas que quieren mejorar su servicio de atención al cliente. Tiene la capacidad de mantener el contexto y responder adecuadamente a las preguntas y comentarios de los usuarios en una conversación continua.

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

De esta manera, puede manejar múltiples consultas y proporcionar respuestas precisas y rápidas a cualquier hora del día sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero en personal o tecnología, mejorando la experiencia del usuario, aumentando la eficiencia de sus operaciones, reduciendo costos y con la ventaja de poder estar disponible las 24 horas.

ChatGPT.

¿Cómo pueden usar las empresas ChatGPT?

Seis formas en que las empresas pueden aprovechar esta tecnología de la empresa Open Ai son:

  1. Atención al cliente automatizada: es posible desarrollar chatbots de atención al cliente que brinden respuestas automatizadas a consultas comunes, lo que permitirá gestionar un gran volumen de consultas de clientes de manera eficiente y brindar respuestas rápidas y precisas.
  2. Generación de contenido: puede ayudar a generar contenido para blogs, redes sociales u otros canales de comunicación de la empresa, ofreciendo ideas, redactando párrafos iniciales o proporcionando sugerencias creativas para la creación de contenido.
  3. Asistencia en ventas: Un chatbot basado en Chat GPT puede responder preguntas sobre productos o servicios, y ayudar a los clientes a tomar decisiones informadas, automatizando parte del proceso de ventas y brindando una experiencia personalizada a los clientes.
  4. Soporte técnico: puede utilizarse para desarrollar chatbots de soporte técnico que ofrezcan soluciones y resuelvan problemas técnicos comunes, reduciendo la carga sobre el personal de soporte de la pyme.
  5. Recopilación de comentarios: puede utilizarse para recopilar comentarios de los clientes mediante interacciones de chat interactivas, lo que resultará en información valiosa sobre la satisfacción del cliente y permitirá identificar áreas de mejora y realizar ajustes en sus productos o servicios.
  6. Asesoramiento: esta tecnología puede orientar al emprendedor en la toma de decisiones de su negocio, aportando en la estrategia, el marketing, los recursos humanos y las finanzas. También, asistir en la identificación de oportunidades de financiamiento y subvenciones, facilitar el acceso a redes de contactos y colaboraciones con otras empresas, ofrecer capacitación para los empleados y aconsejar en temas legales y regulatorios pertinentes.

Sin negar las ventajas de esta tecnología, vale recordar que también puede tener limitaciones y es necesario supervisar y mantener adecuadamente los chatbots para garantizar respuestas precisas y una experiencia de usuario satisfactoria.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Empresas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Últimas Noticias

  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
  • El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias