domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Centros Comerciales a cielo abierto para favorecer a la pymes

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/01/2018
En Bahía Blanca, Economía, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Están ubicados en distintas partes de las ciudades. En ellos, los comerciantes se organizan y gestionan para hacer de ese ámbito un paseo comercial.

Se busca por medio del asociativismo y la cooperación generar actividades de promoción, difusión y revitalización de cada espacio, buscando así mejorar la rentabilidad, atraer clientes, desarrollar ventajas competitivas colectivas.

Al compás de una tendencia mundial que promueve el consumo responsable, centenares de espacios comerciales a cielo abierto ya se inauguraron en la Argentina, y hay decenas de proyectos en provincias y municipios para seguir expandiéndolos. De modo que los Centros Comerciales a cielo abierto están creciendo con mucha velocidad en todas las ciudades del país.

Uno de los motivos de este fenómeno es que existe una tendencia entre los consumidores a salir del shopping para caminar al aire libre en centros comerciales abiertos, donde puedan combinar consumo con ocio y contemplar el paisaje urbano.

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Las empresas de autopartes locales reclaman por competencia desleal

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por eso, entidades como CAME llevan a cabo alianzas con comercios y municipios para desarrollar espacios urbanos que respeten la fisionomía e identidad del barrio, lo embellezcan y permitan mejorar las ventas de las PYMES.[/su_note]

Los centros comerciales a cielo abierto priorizan el equilibrio urbano, la sustentabilidad, y la historia y cultura de las ciudades. Lo hacen con una lógica bienetarista, opuesta a la de los grandes shoppings que sólo buscan ganancias altas y ligeras, sin importar qué se construye o destruye para obtenerlas. Con los centros comerciales abiertos ganan las PYMES, la ciudad y la gente.

En muchas ciudades europeas, los centros abiertos desplazaron a los shoppings e hipermercados al promover mercados de consumo responsable, algo buscado por los consumidores del viejo continente.

En Argentina, el auge se debe al esfuerzo conjunto de las cámaras y federaciones del país por imponer un concepto comercial donde se fortalezca a las PYMES, que son las que generan empleo, invierten y crean riqueza.

En Bahía Blanca, la CCIS (Corporación del Comercio, Industrias y Servicio) acompañó la apuesta de los comerciantes de calle Yrigoyen del 0 al 400 quienes aunaron esfuerzos y constituyeron la primera cámara conformada por varios comercios que comparten el mismo espacio físico.

Etiquetas: CCISComercio
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias