Descendió un 10 % anual mientras que la reinversión de utilidades retrocedió un 42 %. La cancelación de deuda comercial fue el principal motivo.
El flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) dio un saldo negativo en el último trimestre de 2024, algo que no pasaba desde el comienzo de la pandemia de ovid-19. Sucedió fundamentalmcente por cancelación de deuda comercial y operaciones de fusión entre firmas, aunque también incidieron retrocesos los aportes de capital y en la reinversión de utilidades.
Según informó el Banco Central (BCRA) este jueves, los aportes de capital de las empresas presentaron una caída interanual del 10 % (-85 millones de dólares) entre octubre y diciembre del año pasado. A nivel sectorial, las contracciones más relevantes se vieron en la industria manufacturera (-62 millones) y en el comercio (-58 millones).
También tuvo una variación negativa el rubro de minería e hidrocarburos. Por el contrario, hubo performances positivas en servicios profesionales, científicos y técnicos, y en la construcción.
Deuda comercial y fusión entre empresas, las dos causas principales del flujo negativo en IED
Aun así, la principal explicación del flujo negativo en las inversiones extranjeras la arrojó el ítem «transacciones de deuda», con un «rojo» de 1.425 millones de dólares, cuando en el mismo período del año previo había dado un resultado positivo de 4.524 millones de dólares.
Esto respondió casi exclusivamente a la cancelación de deuda comercial, en un contexto de normalización en los calendarios de pagos de importaciones. En paralelo, la deuda de carácter financiero tuvo un fuerte incremento en términos anuales.
El grueso de la reducción de pasivos comerciales lo generó la industria manufacturera, en particular el sector automotriz. A la vez, el sector de hidrocarburos fue el que más contribuyó al avance en la deuda financiera.
También fue el sector de gas y petróleo el que explicó la mayor parte del saldo desfavorable de 822 millones de dólares en el ítem «fusión y adquisiciones». En este segmento se había observado un negativo de 50 millones de dólares a fines de 2023.