martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cayó la inversión extranjera directa por primera vez desde la pandemia

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/05/2025
En Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Descendió un 10 % anual mientras que la reinversión de utilidades retrocedió un 42 %. La cancelación de deuda comercial fue el principal motivo.

El flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) dio un saldo negativo en el último trimestre de 2024, algo que no pasaba desde el comienzo de la pandemia de ovid-19. Sucedió fundamentalmcente por cancelación de deuda comercial y operaciones de fusión entre firmas, aunque también incidieron retrocesos los aportes de capital y en la reinversión de utilidades.

Según informó el Banco Central (BCRA) este jueves, los aportes de capital de las empresas presentaron una caída interanual del 10 % (-85 millones de dólares) entre octubre y diciembre del año pasado. A nivel sectorial, las contracciones más relevantes se vieron en la industria manufacturera (-62 millones) y en el comercio (-58 millones).

También tuvo una variación negativa el rubro de minería e hidrocarburos. Por el contrario, hubo performances positivas en servicios profesionales, científicos y técnicos, y en la construcción.

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Deuda comercial y fusión entre empresas, las dos causas principales del flujo negativo en IED

Aun así, la principal explicación del flujo negativo en las inversiones extranjeras la arrojó el ítem «transacciones de deuda», con un «rojo» de 1.425 millones de dólares, cuando en el mismo período del año previo había dado un resultado positivo de 4.524 millones de dólares.

Esto respondió casi exclusivamente a la cancelación de deuda comercial, en un contexto de normalización en los calendarios de pagos de importaciones. En paralelo, la deuda de carácter financiero tuvo un fuerte incremento en términos anuales.

El grueso de la reducción de pasivos comerciales lo generó la industria manufacturera, en particular el sector automotriz. A la vez, el sector de hidrocarburos fue el que más contribuyó al avance en la deuda financiera.

También fue el sector de gas y petróleo el que explicó la mayor parte del saldo desfavorable de 822 millones de dólares en el ítem «fusión y adquisiciones». En este segmento se había observado un negativo de 50 millones de dólares a fines de 2023.

Etiquetas: BCRAinversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Economía

RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias