martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Cayó el uso de la capacidad instalada al nivel más bajo desde la pandemia

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/03/2024
En Industria, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se redujo al 54,6 % en enero, 7,4 puntos porcentuales por debajo de los 62,0 % del mismo período del año pasado. Se trata del valor más bajo desde junio del 2020, cuando se ubicó en 53 %.

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 54,6 % en enero, informó ayer el Indec. El nivel ocupado es el más bajo desde junio 2020, en pandemia, cuando apenas superó el 53 %. En diciembre pasado se había ubicado en 54,9 %.

En la comparación interanual contra el mismo mes de 2023, la caída fue de 7,4 puntos porcentuales contra los 62,0 % del enero anterior.

El impacto del freno de la economía, se siente en la industria y los principales indicadores empiezan a dar cuenta de ello. Estos valores van de la mano de la baja de la producción industrial que se conoció la semana pasada, donde el Indec informó una caída de 12,4 % interanual.

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Los bloques sectoriales que durante enero presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: refinación del petróleo (83,5 %), industrias metálicas básicas (76,3 %), papel y cartón (69,8 %), productos alimenticios y bebidas (57,7 %), sustancias y productos químicos (57,1 %) y productos minerales no metálicos (57,0 %).

Mientras, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son: edición e impresión (53,9 %), productos del tabaco (50,5 %), productos de caucho y plástico (43,5 %), productos textiles (36,7 %), metalmecánica excepto automotores (33,4 %) e industria automotriz (25,7 %).

En enero de 2024, respecto del mismo mes de 2023, las principales incidencias negativas se observan en las sustancias y productos químicos y en la industria metalmecánica, excepto automotores.

La caída en la capacidad instalada de la industria podría profundizarse debido a la decisión del Gobierno de liberar y bajarles los impuestos a las importaciones de productos terminados de la canasta básica. La medida, que el Poder Ejecutivo argumenta que es para bajar la inflación, puso en estado de alerta a la industria pyme que temé por quiebras y despidos masivos.

Etiquetas: industriaproducciónpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias