lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Cayeron un 14 % las ventas en los supermercados de La Pampa

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/04/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El informe de una consultora destacó que el 70 % del total de ventas se concentró en sólo seis provincias, mientras que el restante 30 % en las otras 19.

La venta en supermercados acumulada durante el primer bimestre del año en todo el país registró una baja del 12,7 % real y quedó en mínimos desde 2017, según un reporte de la consultora Politikon.

Los descensos más leves se registraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Santa Fe, mientras que en Misiones y Formosa (35 %) se observaron las caídas más pronunciadas, en medio de una inflación que no da tregua y la brusca caída del poder adquisitivo de los salarios.

Con relación a los desempeños del resto de las provincias, Chaco destacó que el 70,7 % de las ventas totales en supermercados de febrero se concentró en seis distritos: Gran Buenos Aires (GBA), CABA, resto de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe; y el 29,3 % restante se distribuye entre las otras 19 provincias. 

NoticiasRelacionadas

Día del Padre: el consumo cayó 1,7 % respecto del año pasado

Las ventas minoristas pyme descendieron 2,9 %

El sondeo recordó además que, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de la Encuesta de Supermercados, las ventas a nivel nacional durante febrero totalizaron 1.192.713 millones de pesos, lo cual mostró una baja real del 11,4 %. 

Se trata de la cuarta caída consecutiva y la segunda en doble dígito. Así quedaron por debajo de todos los primeros bimestres desde 2017, año en el que se inició la nueva serie del indicador.

La baja del consumo, provincia por provincia

En este escenario, el análisis indicó que los descensos más leves se registraron en CABA (-4,7 %), Santa Fe (- 6,2 %), Córdoba (-7,2 %) y Neuquén (-9,2 %), las únicas cuatro jurisdicciones con bajas de un solo dígito.

Por el contrario, los descensos más fuertes se vieron en Misiones (-29,9 %) y Formosa (-35,5 %).

Respecto de los resultados acumulados en el primer bimestre, señaló que todas las jurisdicciones subnacionales cerraron a la baja. Las caídas más leves se registraron en CABA y Santa Fe (-7,3 % y -6,6 %, respectivamente), mientras que en Misiones y Formosa se observan los más fuertes (-28,3 % y -36,4 % respectivamente).

El consumo por rubro 

Al observar la distribución de las ventas de febrero de 2024 por grupo de artículos, los correspondientes a productos de Almacén concentran el mayor volumen de facturación con el 27,7 % del total (por 330.254 millones de pesos).

El podio se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería (15,5 % por 185.321 millones de pesos) y Bebidas (13,5 % por 161.539 millones de pesos). Esos tres rubros concentraron el 56,8 % de las ventas totales en el país en el mes de análisis. Por su parte, los tres rubros de menor participación en las ventas a nivel país fueron Electrónicos y artículos para el hogar (3,7 %), Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (1,5 %) y Alimentos preparados y rotisería (1,0 %).

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) calculó que en el consumo del sector, a lo largo de marzo, se dio un retroceso de 3,8 % en la comparación interanual.

La entidad estimó un ingreso nominal promedio de 973.000 pesos durante el mes pasado, lo cual implica una caída de 17 % en términos reales. «Al igual que en febrero las elevadas tasas de inflación, continuaron impactando en el poder de compra de las personas, profundizando la caída del consumo por la pérdida real de poder adquisitivo», manifestó la CAC. 

«El uso del ahorro en una parte de la sociedad podría estar llegando a su fin como método para paliar la situación, aunque el descenso en el ritmo de inflación mensual podría ser una buena noticia de continuar los próximos dos meses. No obstante, la recuperación de la capacidad de consumo llevará un tiempo aún cuando la inflación mensual continúe desacelerándose», analizó.

En tanto, para abril, la consultora Alphacast calculó que en la tercera semana se dio una disminución semanal del -0,8 % en los precios al consumidor. Se trata de una tendencia que no era registrada desde octubre de 2021, señaló a través de un informe.

Etiquetas: supermercadosventas minoristas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias