Caso cerrado: Bayer compró Monsanto
Tras arduas negociaciones y varias ofertas en el camino, la empresa alemana convenció a los accionistas de la multinacional de Estados Unidos y logró hacerse de ella.
En una negociación que duró varios meses, con ofertas que no convencían o quedaban en espera por aceptarse, finalmente Bayer compró Monsanto. La fusión empresarial dará como resultado un gigante capaz de controlar el mercado de pesticidas y semillas, lo que le permitirá a al grupo aleman duplicar su actividad agroquímica.
Las dos firmas esperan así lograr unas sinergias de US$ 1.500 millones a partir del tercer año. Se espera que para 2017 se finalice la integracón, pero dependerá de los órganos reguladores.
La empresa alemana había elevado su oferta para adquirir la multinacional estadounidense de semillas Monsanto hasta 127,5 dólares por acción, frente a los 125 dólares anteriores, lo que supone valorar la compañía en más de u$s 65.000 millones.
La novedad se pudo saber a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Bayer había informado que existían negociaciones avanzadas con Monsanto, si bien los términos y condiciones clave todavía no se han acordado, indicó la agencia Europa Press.
En algún momento, Monsanto había explicado que, a pesar de haber rechazado la oferta de Bayer de 125 dólares por acción, continuaba abierta a negociar en busca de un acuerdo que satisfaga los intereses de sus accionistas.
El 14 de junio pasado el grupo químico y farmacéutico alemán elevó su oferta para hacerse con la multinacional estadounidense hasta los 125 dólares por acción, ya que Monsanto consideró que la anterior oferta de 122 dólares por acción “infravaloraba significativamente” la compañía.