Con el foco en la deuda comercial y la política cambiaria, directivos de la entidad almorzarán hoy con el ministro de Economía.
El Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibe este lunes al ministro de Economía, Luis Caputo y al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, con el foco en la deuda comercial, los nuevo tipos de cambio exportador e importador y la aceleración inflacionaria.
La plana mayor de la entidad que preside Daniel Funes de Rioja almorzará este lunes desde las 13 en la sede industrial con los funcionarios nacionales para tratar las principales preocupaciones del sector.
Una de las principales preocupaciones es el acceso al mercado de cambios para hacer frente a la deuda por unos 55.000 millones de dólares que acumulan los importadores (30.0000 millones de dólares más que lo habitual). Los industriales alertan que el retraso en los pagos comerciales compromete la provisión de insumos desde el exterior dificultando los procesos productivos.
Ante este panorama y teniendo en cuenta la escasez de dólares evidenciada en las reservas netas negativas del Banco Central, el Gobierno creará el Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que estará atado al dólar y será de largo plazo, para que los importadores cuenten con una alternativa que busque saldar la deuda.
Otro de los temas que preocupa a los industriales es el descalce entre el dólar para exportar y para importar con el consiguiente impacto negativo en las ventas externas de aquellos bienes que utilizan insumos importados. Los industriales estuvieron haciendo números y resulta que el tipo de cambio para vender al exterior subió 5 % (de 700 a 740 pesos) mientras que el correspondiente a las compras foráneas se incrementó 140 % (de 400 a 940 pesos). Destacan que las más perjudicadas son las pymes.
Calendario tarifas
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó una resolución en el Boletín Oficial convocando a una Audiencia Pública para el 8 de enero, con el objetivo de discutir adecuaciones y actualizaciones en las tarifas del servicio público de transporte y distribución de gas natural.
La audiencia, que será la número 104 organizada por el ente regulador, se realizará de manera virtual. Los interesados en participar deberán inscribirse entre el 22 de diciembre y el 3 de enero a través de los canales digitales que se informarán oportunamente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que los usuarios tendrían suba en las tarifas de los servicios públicas. En esta oportunidad, la audiencia es para fijar nuevos valores en el gas. Faltan detalles que aparecerán en la misma reunión pactada.