lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/03/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El ministro de Economía acordó con el organismo multilateral de crédito adelantar algunos aspectos de la negociación para terminar con las especulaciones que alteraban a los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el acuerdo con el FMI que se está negociando alcanzará un total de 20.000 millones de dólares. Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, celebrada este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo detalló que, aunque podrían pasar varias semanas hasta que se convoque al Board del organismo, ya se había acordado con el staff técnico del FMI ese monto.

En su exposición, el ministro resaltó la importancia de este acuerdo para fortalecer las reservas del Banco Central y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI. La expectativa de los inversores y analistas está centrada en los pasos que tomará el gobierno argentino en los próximos meses, en medio de las presiones sobre el mercado cambiario.

“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de 20.000 millones de dólares”, dijo Caputo.

NoticiasRelacionadas

Los extranjeros podrán obtener la ciudadanía si realizan grandes inversiones

El FMI aprobó una revisión que podría destrabar la llegada de USD 2.000 millones

“Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, agregó el ministro. “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50.000 millones de dólares al final de la charla”, añadió.

Caputo explicó durante su intervención que la divulgación de algunos detalles del acuerdo con el FMI fue un tema de negociación con el organismo. Según el ministro, las especulaciones sobre el acuerdo y las presiones del mercado llevaron a la necesidad de dar a conocer información precisa sobre el monto acordado. En este sentido, Caputo señaló que, aunque el proceso de aprobación aún no se ha completado, consideraron importante aclarar algunos aspectos clave para reducir la incertidumbre.

“Hablando ayer con la Managing Director del Fondo le comenté estos temas. Le dije: «mirá, como realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al Board y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan es esto, no?»”, indicó.

“Recordemos que se ha dicho que el Fondo exigía devaluación. Algunos hablaban de 30 %, otros de 7 % y que el acuerdo iba a ser de 3.000 millones. Otro decía de 5.000 millones. Entonces le dije: «bueno, por lo menos por ahí estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del Board»”, explicó.

Caputo también aprovechó su intervención para aclarar algunos malentendidos en torno a los rumores que se habían generado en las últimas semanas respecto a la negociación con el FMI. En particular, se refirió a las especulaciones sobre una posible devaluación del peso. “Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30 % o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, dijo.

El ministro destacó que, al contrario de lo que muchos temían, el acuerdo no necesariamente implicaría un ajuste drástico de la moneda, como sucedió en el pasado y enfatizó que, a diferencia de otros acuerdos previos con el FMI, el actual tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, apuntó.

Etiquetas: CaputodólaresFMI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias